Modo víctima

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Todos en algún momento de nuestra vida hemos estado en el papel de víctimas, sin embargo, hay personas que se convierten en víctimas permanentes, digamos que su vida está en modo “víctima permanentemente”.

Estas personas se caracterizan por disfrazarse de falsas víctimas, ya sea de forma concierte o inconsciente, para liberarse de toda responsabilidad y así culpar a los demás de todos los males que lo aquejan.

Estos maestros del victimismo crónico son expertos manipuladores que manejan todo a su favor pero siempre desde un papel de víctima pero que en realidad terminan alimentando sentimientos de ira y resentimiento que pueden desembocar en un viíctimismo agresivo. Es el típico caso de quien no se limita solo en lamentarse, si no que ataca y acusa a los demás, mostrándose intolerante y vulnerado continuamente.

También te puede interesar:  Nuestros hijos también sufren de estrés

¿Cómo reconocerlos? Estas personas presentan este patrón de conducta continua;

  • Deforman la realidad
  • Hallan consuelo en el lamento
  • Buscan culpables continuamente
  • Son incapaces de realizar una autocrítica sincera

Es importante no perder de vista que para que pueda haber una víctima, tiene que haber un culpable, por lo tanto, debe desarrollar una serie de estrategias que le permita lograr que la otra persona asuma su culpabilidad.

Debes tener cuidado cuando tratas con una persona que maneja este tipo rol de víctima, el primer paso es identificarlo y que no te asuste la posibilidad de que puede ser tu hijo, tu esposo incluso tu madre o alguna otra persona a la que tienes un amor incondicional, es importante pensar que para bien tuyo y del otro es mejor tratar de resolver el problema lo más pronto posible antes de que la relación se rompa.

También te puede interesar:  Es mejor un "No" a tiempo

No permitas la manipulación, no te enganches escuchando quejas constantes, lo mejor es enfrentarlo y mostrándole que no estás dispuesto hacer más el culpable y ayudarle a reconocer que su conducta no es la correcta.

Recuerda que tú tienes el control no permitas que nadie te arruine la vida.

Comentarios