Sagarpa desvió fondos destinados a Procafé e Impulso Productivo al Café

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La Auditoría Superior de la Federación, detecto que Sagarpa hizo un mal uso de 204 millones 149 mil pesos que correspondían al componente Procafé e Impulso Productivo al Café.

La partida de dinero debía ser destinada a diversos productores cafetaleros para hacer frente a la caída de producción de café ocasionada por la roya, una enfermedad que ataca a los cafetales. Sin embargó, se detectó que la dependencia desvió recursos hacia personas que no eran beneficiarias o duplicaron nombres por un monto de 107 millones 15 mil pesos que no se encontraban inscritos en el padrón nacional cafetalero.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

El informe descata que: «Los beneficiarios reales del programa, que son los estratos más vulnerables del país y razón de ser de los programas sociales, al no recibir los recursos del subsidio, carecieron de la oportunidad de incrementar la producción y la productividad de las unidades económicas rurales agrícolas mediante incentivos».

Con información de El Mundo de Orizaba

Comentarios