Sagarpa desvió fondos destinados a Procafé e Impulso Productivo al Café

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

La Auditoría Superior de la Federación, detecto que Sagarpa hizo un mal uso de 204 millones 149 mil pesos que correspondían al componente Procafé e Impulso Productivo al Café.

La partida de dinero debía ser destinada a diversos productores cafetaleros para hacer frente a la caída de producción de café ocasionada por la roya, una enfermedad que ataca a los cafetales. Sin embargó, se detectó que la dependencia desvió recursos hacia personas que no eran beneficiarias o duplicaron nombres por un monto de 107 millones 15 mil pesos que no se encontraban inscritos en el padrón nacional cafetalero.

También te puede interesar:  La obligaron a casarse con un desconocido

El informe descata que: «Los beneficiarios reales del programa, que son los estratos más vulnerables del país y razón de ser de los programas sociales, al no recibir los recursos del subsidio, carecieron de la oportunidad de incrementar la producción y la productividad de las unidades económicas rurales agrícolas mediante incentivos».

Con información de El Mundo de Orizaba

Comentarios