Lo que nos espera en 2016

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Aún no ha terminado de sorprendernos lo dejado por el proceso electoral de este 2015 cuando ya debemos prepararnos para lo que viene en 2016, pues si bien pueden no celebrarse elecciones en la entidad en la que vivimos, se proyectará el camino que podría seguirse con rumbo presidencial hacia 2018.

El próximo año se celebrarán comicios para elegir gobernador en 12 estados; Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, entidades que deberán incentivar el voto de la población de la mano con los institutos electorales, para dejar atrás las desalentadoras cifras de abstencionismo registradas en comicios intermedios.

También te puede interesar:  City Manager para municipios

Históricamente, las elecciones intermedias registran baja participación, sin embargo, en comparación con 2009, donde se obtuvo una votación de 44.61 por ciento, los sufragios de 2015, alcanzaron 47.7 por ciento. Para continuar revirtiendo la tendencia a la baja, los nuevos candidatos deberán asumir como responsabilidad en campaña, recobrar la confianza de los votantes; mientras que los partidos políticos, tendrán que ofrecer más que promesas y desencuentros internos.

En este conteo para 2016, no debemos pasar por alto el caso de Puebla, donde se elegirá nuevo gobernador para un periodo de menos dos años. Con esto busca alinearse la próxima renovación de la administración estatal con los comicios de 2018. Un pequeño gobierno, que tendrá grandes responsabilidades en materia económica y de buena gestión para demostrar que está listo para el pronto relevo, fue fructífero y no un periodo perdido.

También te puede interesar:  ¿Regeneración o degeneración del patrimonio?

Asimismo, el INE volverá a poner a prueba su capacidad de organización y si algo sale mal, tendrá tiempo para reparar las fallas que no podrá cometer para la sucesión presidencial en 2018. Es mi opinión…

Comentarios