Lo que nos espera en 2016

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Aún no ha terminado de sorprendernos lo dejado por el proceso electoral de este 2015 cuando ya debemos prepararnos para lo que viene en 2016, pues si bien pueden no celebrarse elecciones en la entidad en la que vivimos, se proyectará el camino que podría seguirse con rumbo presidencial hacia 2018.

El próximo año se celebrarán comicios para elegir gobernador en 12 estados; Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, entidades que deberán incentivar el voto de la población de la mano con los institutos electorales, para dejar atrás las desalentadoras cifras de abstencionismo registradas en comicios intermedios.

También te puede interesar:  Ciudades inteligentes = mejor calidad de vida

Históricamente, las elecciones intermedias registran baja participación, sin embargo, en comparación con 2009, donde se obtuvo una votación de 44.61 por ciento, los sufragios de 2015, alcanzaron 47.7 por ciento. Para continuar revirtiendo la tendencia a la baja, los nuevos candidatos deberán asumir como responsabilidad en campaña, recobrar la confianza de los votantes; mientras que los partidos políticos, tendrán que ofrecer más que promesas y desencuentros internos.

En este conteo para 2016, no debemos pasar por alto el caso de Puebla, donde se elegirá nuevo gobernador para un periodo de menos dos años. Con esto busca alinearse la próxima renovación de la administración estatal con los comicios de 2018. Un pequeño gobierno, que tendrá grandes responsabilidades en materia económica y de buena gestión para demostrar que está listo para el pronto relevo, fue fructífero y no un periodo perdido.

También te puede interesar:  Zavala descarta riesgo de su candidatura

Asimismo, el INE volverá a poner a prueba su capacidad de organización y si algo sale mal, tendrá tiempo para reparar las fallas que no podrá cometer para la sucesión presidencial en 2018. Es mi opinión…

Comentarios