Fuertes lluvias, poca precaución

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La temporada de lluvias ha puesto de cabeza a diversas zonas del país. Las precipitaciones han generado caos en grandes avenidas y propiciado desastres en comunidades, convirtiéndose en un ciclo repetitivo y creciente que amenaza con causar daños severos a la infraestructura, la propiedad privada y a los habitantes, repercutiendo además, en la movilidad, la economía y la salud, entre otros.

Ante este fenómeno, es menester de las autoridades estar preparadas para brindar atención e implementar acciones que contrarresten daños, así como soluciones para evitarlos. Asimismo, es fundamental analizar y estimar los posibles riesgos, evaluar los daños y necesidades.

Las localidades deben contar con un Atlas de Riesgo como instrumento para la prevención y atención a desastres. Este documento elaborado con base en los conocimientos del territorio, así como en la identificación de los peligros que puedan afectar a la población en caso de un desastre natural, constituye un mapa y una guía seguir para la planeación, desarrollo y mejor toma de decisiones en cada zona.

También te puede interesar:  Innovar para gobernar

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de los 32 estados del país, sólo 14 cuentan con Atlas de Riesgo, de los cuales únicamente tres lo mantienen actualizado; esta tendencia, es una muestra del desconocimiento técnico para su elaboración, así como del rezago que sufre el diseño de políticas públicas en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

En la actualidad se ha promovido entre los gobiernos estatales y municipales, la creación de normativas innovadoras creadas a partir de problemáticas del día a día, sin embargo, son pocas aquellas que son diseñadas con base en el análisis a largo plazo; en los sucesos y consecuencias temporales pero devastadoras.

Si bien la creación de este diagnóstico de peligro lleva su tiempo, existen herramientas y fuentes de financiamiento del gobierno federal que contribuyen desarrollo del proyecto, además de empresas consultoras, académicos y especialistas en diferentes disciplinas para dicho estudio.

También te puede interesar:  Sí merecemos justicia

Los avances y cambios en las formas de gobernar se deben a la transformación que la población exige para garantizar su calidad de vida así como a la adopción de recursos tecnológicos innovadores, sin embargo, ningún esfuerzo constituye un proyecto multidisciplinario como lo es la elaboración de un Atlas de Riesgo, que además de dar certidumbre a los programas de inversión y desarrollo de infraestructura, garantiza salvaguardar la vida de la población.

En los últimos meses hemos hablado de ciudades con gobiernos inteligentes, sin embargo, las lluvias torrenciales de los últimos días, los efectos del cambio climático, así como la contingencia de un desastre natural inesperado, nos regresan a dos puntos conjuntos de partida rumbo a ese camino: la prevención y la planeación. Es mi opinión…

Comentarios