¿Y si tiembla mientras estoy en un concierto o en un estadio?

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

¿Sabes qué debes hacer en caso de sismo mientras te diviertes en cines, estadios, antros y conciertos?

El ruido exagerado, que tiene la mayoría de los eventos de asistencia masiva, no te permitirá que escuches las alertas sísmicas de los mismos establecimientos o de tu celular, por lo tanto, te podrías dar cuenta hasta que ya sientes el movimiento del sismo. Con tantas personas en el mismo lugar no podrás realizar una evacuación a tiempo y será muy difícil que exista orden donde muchos no sabrán qué hacer, este es justo el momento de mayor riesgo.

Imagen: En un centro comercial ubica zonas libres de objetos colgantes y de aparadores de vidrio.

Es muy importante que conozcas, aprendas y compartas estas RECOMENDACIONES:

Estas medidas de prevención están enfocadas en acciones que debes realizar desde el momento en que ingresas. Platica con tus acompañantes qué medidas deben tomar y observar lo siguiente:

  • Acuerda puntos de reunión al exterior del inmueble con tus acompañantes.
  • Identifica las señales y rutas de evacuación.
  • Identifica riesgos potenciales como: lámparas, vitrinas, grandes ventanas, y todo objeto susceptible de caer o romperse.
  • Identifica las áreas de menor riesgo al exterior y al interior (zonas con mayor estructuración, será donde veas columnas, pilares muros de carga y cerca de cubos de escaleras y elevadores).
  • Si te encuentras muy lejos de las salidas de emergencia ponte en cuclillas, protégete si puedes junto a los asientos con las manos en la cabeza.
  • No salgas corriendo, tendrás mayor riesgo de lesionarte y causar alguna lesión a los demás y no vas a lograr salir hasta el exterior de los inmiebles en la gran mayoría de casos.
  • Mantén la calma y ayuda a que otras personas puedan mantener la calma, esto es importante porque podrás tomar mejores decisiones.
  • Evacuar sin orden puede generar cuellos de botella en las salidas y aumentaría los casos de histeria colectiva; esperar a que termine el sismo para desalojar con orden.
  • Obedece las indicaciones de los brigadistas del lugar donde te encuentres, si no hay, usa la lógica de no asustar a los demás y salir en orden una vez terminado el sismo.
  • Ten en cuenta que grandes estructuras producirán también mucho ruido y algunas seguirán oscilando incluso cuando el sismo ya terminó.
  • Ayuda a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Usa la línea telefónica únicamente en casos de emergencia, no para el chisme.
  • No te pongas a tuitear o publicar en redes sociales mientras está temblando, pierdes segundos valiosos para ubicarte en zonas de menor riesgo.
También te puede interesar:  Al menos 25 muertos tras fuerte erupción del volcán de Fuego en Guatemala
Imagen: la evacuación de un estadio donde asisten miles de personas tarda muchos minutos.

Todo lugar de asistencia masiva es muy diferente a lo que has practicado en los simulacros de tu oficina u hogar por lo que no tendrás la preparación de estos ejercicios de prevención pero mucho de lo que aprendiste (y leíste en este texto) podrás aplicarlo. Por reglamento, estos lugares deben ser sismorresistentes y te ofrecen mayor protección al interior, sin embargo, es esencial que tomes la iniciativa de autoprotección y guardar la calma en todo momento para tener mayores probabilidades de salir a salvo.

También te puede interesar:  Turistas varados en Acapulco tras el paso de Otis: Puente aéreo para evacuación

Seguir estas recomendaciones te ayudará a enfrentar una situación real, no solo en caso de sismos, sino para cualquier otro tipo de emergencia donde sea necesaria la evacuación del lugar.

Opina, comparte y súmate a la prevención.

Comentarios