El ejercicio extremo puede dañar el corazón

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En efecto el deporte de alto rendimiento no está hecho para todo el mundo, debe tener un soporte multidisciplinario que incluye, entrenador, médico, lic. En nutrición, psicólogo y masajista rehabilitador; todos los deportistas de alto rendimiento o todos aquellos que deciden hacer triatlones sin vigilancia, deben ir a una evaluación médica para que con una historia clínica, se detecten sus factores de riesgo, se determine si existe riesgo cardiovascular y se descarte alguna patología, que cuando esté haciendo el ejercicio intensivo, pueda concluir en una complicación que acabe con la calidad de vida o con la vida.

Desde la época de los Griegos nos preguntamos si lo que le pasó a Pelíphedes se podría haber evitado, él fue el que desde la región de Maratón fue enviado por su general griego a pedir ayuda a los Espartanos y lleva el mensaje perdiendo la vida al terminar; lo que describe este evento es que la tolerancia del cuerpo humano tiene un límite aún en las mejores condiciones de salud.

Errores frecuentes al practicar deporte es llegar sin tomar agua, o llegar, sin consumir cuando menos una fruta para proporcionar una volumen adecuado que evite iniciar con deshidratación o que por falta de reservas de glucosa el paciente consuma demasiadas proteínas o grasas, lo que acidifica la sangre y ocasiones cambios metabólicos dependientes de la oxidación exagerada que dispara la aparición de especias reactivas tóxicas de oxígeno.

También te puede interesar:  Investigación el sentido del conocimiento

Si cuando una persona termina de hacer ejercicio no consume alimentos o no toma suficiente agua, su organismo igualmente es presa de un proceso inflamatorio que deteriora las superficies vasculares y que daña las fibras del corazón generando cicatrices. Desde luego que estamos hablando del ejercicio vigoroso.

Así pues llevar el organismo durante el ejercicio al límite, dependiendo del tiempo que esto sea sostenido, puede desencadenar un daño irreversible del endotelio vascular o del músculo cardiaco.

En varias investigaciones realizadas a maratonistas mayores de 50 años que habían realizado maratones durante muchos años, se encontró en  el  50% de ellos cicatrices en el músculo del corazón que a su vez son fuente de arritmias cardiacas y que pueden llevar a la muerte súbita, en otro estudio se observaron placas de grasas en las coronarias.

También te puede interesar:  Incontinencia de esfínteres

El corazón del deportista sano se adapta aumentando su eficiencia, masa, capacidad de bombeo y habilidad para captar el oxígeno y distribuirla a todo el cuerpo.

El ejercicio exagerado puede llevar a complicaciones siempre que no se esté entrenado para tolerarlo y no se le dé el apoyo nutricional y de líquido que se necesita.

Llevar al tope al corazón es la técnica para mejorar la condición aeróbica, sin embargo, si se rebasa el nivel puede ser contraproducente.

El deporte produce hipertrófica cardiaca benéfica, sin embargo trabajar al límite implica riesgo que deben ser vigilados o estar bajo supervisión.

Aún así mueren más personas sedentarias (que no hacen ninguna actividad) que deportistas de alto rendimiento.

El mensaje va encaminado a que quienes pretendan hacer ejercicio intensivo y regular deben ser vistos por su médico y aconsejados sobre el ritmo de su entrenamiento. No llegar al límite sin preparación y buscar la mesura.

El ejercicio recomendado para todos los seres humanos es el moderado.

Atentamente
Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo
Médico Internista
Fellow of the American College o Physicians
www.dralejandrocardenas.com

Comentarios