Pa 30, la nebulosa formada hace más de 800 años, es captada en fotografías por primera vez

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Investigadores e historiadores han quedado atónitos tras las fotografías publicadas por Robert Fesen, catedrático de Física y Astronomía en Darmouth College. La nebulosa Pa 30 es el resultado de la colisión entre dos estrellas blancas moribundas hace 850 años. 

Las fotografías sugieren que la colisión se produjo en torno al año 1181, informan los investigadores. Coincidiendo con las observaciones realizadas por astrónomos chinos y japoneses del siglo XII, los cuales documentaron una estrella muy brillante que apareció de repente en la constelación de Casiopea y fue visible durante unos seis meses mientras se desvanecía lentamente. 

También te puede interesar:  Insistiremos en la protección del futuro presidente: Gutiérrez Müller

«Este remanente permitirá a los astrónomos estudiar un tipo de supernova especialmente interesante que hasta ahora sólo podían investigar a partir de modelos teóricos y ejemplos en galaxias lejanas», comenta Fesen en su comunicado a la comunidad científica.  

También te puede interesar:  BM presta a la 4T más de mil mdd

Comentarios