Pa 30, la nebulosa formada hace más de 800 años, es captada en fotografías por primera vez

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Investigadores e historiadores han quedado atónitos tras las fotografías publicadas por Robert Fesen, catedrático de Física y Astronomía en Darmouth College. La nebulosa Pa 30 es el resultado de la colisión entre dos estrellas blancas moribundas hace 850 años. 

Las fotografías sugieren que la colisión se produjo en torno al año 1181, informan los investigadores. Coincidiendo con las observaciones realizadas por astrónomos chinos y japoneses del siglo XII, los cuales documentaron una estrella muy brillante que apareció de repente en la constelación de Casiopea y fue visible durante unos seis meses mientras se desvanecía lentamente. 

También te puede interesar:  ONU contra PGR y "verdad histórica" del caso Ayotzinapa (VIDEO)

«Este remanente permitirá a los astrónomos estudiar un tipo de supernova especialmente interesante que hasta ahora sólo podían investigar a partir de modelos teóricos y ejemplos en galaxias lejanas», comenta Fesen en su comunicado a la comunidad científica.  

También te puede interesar:  La SCJN rechaza atraer los amparos de Elektra por crédito fiscal de 25 mil millones

Comentarios