Pa 30, la nebulosa formada hace más de 800 años, es captada en fotografías por primera vez

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Investigadores e historiadores han quedado atónitos tras las fotografías publicadas por Robert Fesen, catedrático de Física y Astronomía en Darmouth College. La nebulosa Pa 30 es el resultado de la colisión entre dos estrellas blancas moribundas hace 850 años. 

Las fotografías sugieren que la colisión se produjo en torno al año 1181, informan los investigadores. Coincidiendo con las observaciones realizadas por astrónomos chinos y japoneses del siglo XII, los cuales documentaron una estrella muy brillante que apareció de repente en la constelación de Casiopea y fue visible durante unos seis meses mientras se desvanecía lentamente. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

«Este remanente permitirá a los astrónomos estudiar un tipo de supernova especialmente interesante que hasta ahora sólo podían investigar a partir de modelos teóricos y ejemplos en galaxias lejanas», comenta Fesen en su comunicado a la comunidad científica.  

También te puede interesar:  Marchan en Reforma contra gasolinazo

Comentarios