Más de mil actividades en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

  • Será la edición 46 de este encuentro
  • Incluye presentaciones editoriales, talleres, música, ciclos y jornadas de lectura con la participación de 53 entidades universitarias
  • El estado invitado es Oaxaca; se llevará cabo del 21 de febrero al 2 de marzo, en calle Tacuba No. 5, Centro Histórico de la CDMX 

Repositorios repletos, charlas, lecturas en voz alta, el inminente acercamiento a la celulosa, huipiles, letras de la tierra solar y vientos de bronce aguardan en la 46 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, informó Fernando Macotela Vargas, director de esta fiesta editorial.

Se realizará del 21 de febrero al 2 de marzo, y está fortalecida con la responsabilidad y el rigor de continuar como la reunión editorial más importante de la Ciudad de México, y una de los más destacadas y numerosas del país, manifestó.

En conferencia de prensa, ofrecida en el Auditorio “Bernardo Quintana” del Palacio de Minería, el también escritor detalló: habrá mil 48 actividades entre presentaciones editoriales, talleres, música, así como ciclos y jornadas de lectura en donde intervendrán 53 entidades de la Universidad Nacional.

Asimismo, se conmemorarán los centenarios de Rosario Castellanos, Luis Spota y Ernesto Cardenal, entre otros; además de celebrarse los cumpleaños del escritor Héctor Manjarrez y el poeta Sergio Mondragón.

También te puede interesar:  Para el corazón, cualquier actividad es mejor que estar sentado

De igual forma se entregará el Premio al Servicio Bibliotecario 2025 “Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo”, a cargo de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de la Información de la UNAM.

También los Reconocimientos Memoria del Mundo México 2024, del Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO, donde se inscribirán, entre otros, el Fondo de la Escuela Nacional de Arquitectura 1920-1970; y “Plaza Pública”, serie de Miguel Ángel Granados Chapa 1995-2011, de la Dirección General de Radio UNAM.

La 9ª Jornada de Novela Negra; la 12ª Jornada de Cómic; y las Décimas Jornadas de Literatura de Horror; sin dejar de lado los 180 años de The Raven (El Cuervo), poema narrativo escrito por Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1845. Fragmento:

En una noche pavorosa, inquieto/ releía un vetusto mamotreto/ cuando creí escuchar/ un extraño ruido, de repente/ como si alguien tocase suavemente/ a mi puerta: “Visita impertinente es, dije y nada más”

Letras de la Tierra Solar

Con la representación del estado invitado, Oaxaca, Carmen Sánchez Parada resaltó el orgullo y el honor de mostrar la cultura y la literatura de la entidad. Es el corazón cultural de México, lleno de conocimiento ancestral, y traeremos 30 escritores de las ocho regiones representadas de la entidad, además de talleres originarios para niñas y niños.

También te puede interesar:  Desigualdades y violencias hacia mujeres serán expuestas por embajadoras

Mencionó la presencia de la poeta tu’un savi y profesora universitaria Nadia López García, con la presentación de su libro “Cuerpo Roto”; la actuación de la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, agrupación musical que promueve la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas de México.

Se dará a conocer el libro “Huipiles de Valle Nacional. Arte y mitología”, de María Jerónimo Santiago, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Cultura de Oaxaca.

Asistieron: Víctor Manuel Rivera Romay, jefe de la División de Educación Continua de la FI; Hugo Setzer Letsche, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; y Alessandra Rojo de la Vega, titular de la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX.

Para conocer el programa y horarios, consultar: https://filmineria.unam.mx/

Comentarios