Llegan los libros al Palacio de Minería

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Este jueves inició la 39 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que ofrecerá más de mil 300 actividades enfocadas a diversas áreas del conocimiento, con la participación de alrededor 400 casas editoriales y más de 60 entidades universitarias.

Esta edición, que tiene como invitado al estado de Campeche, fue inaugurada por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda; el secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín, y del director de la FIL de Minería, Fernando Macotela Vargas.

En presencia de académicos y estudiantes de la UNAM, Graue Wiechers afirmó que “una sociedad que no lee es una sociedad desinformada, dependiente y manipulable. En este momento enfrentamos el riesgo de la desinformación, de ahí la importancia de la lectura, la cual puede llegar a determinar el futuro de una nación”.

También te puede interesar:  Acuerdan finalizar paro en IPN

García Cepeda  describió a la FIL como una feria muy querida y arraigada, que reúne en un mismo espacio, el amor a las letras que profesan los lectores, editores y escritores, y la cual resalta “la importancia histórica que se les ha dado a los libros como tesoros del conocimiento, de la creación y de la imaginación, formadores de inteligencia, que hacen de la lectura una fortaleza para la vida”.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se une con alrededor de 100 actividades y difunde la importancia de los responsables de Libro Clubes y los mediadores de las Salas de Lectura. Además, el público podrá acercase a los géneros literarios a través de talleres, así como al préstamo de libros que ofrecerá en el Centro de Lectura, ubicado en el Salón B3 del mezzanine del recinto.

También te puede interesar:  Cae tráiler desde distribuidor vial en Ecatepec

El área de Apoyo Editorial de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura local presentará publicaciones, y ofrecerá títulos editados por la dependencia para consulta del público visitante. El Centro de Lectura con servicio de 11:00 a 21:00 horas, tendrá actividades del 23 de febrero al 5 de marzo.

Para consultar la cartelera completa del evento visite la página web: http://filmineria.unam.mx/feria/38fil/

La cartelera de la Secretaría de Cultura local está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

A los interesados en asistir se les recomienda descargar la aplicación “FIL Minería”, en la que se puede consultar toda la programación, así como agendar, colocar notificaciones o compartir en redes sociales las actividades de su interés.

Comentarios