Las mujeres debemos ser líderes y mostrar nuestras capacidades

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Las mujeres debemos atrevernos no solamente a estudiar determinadas carreras y realizar ciertos trabajos, sino a ser líderes y mostrar nuestras capacidades en todas las áreas de la vida, afirmó la directora de la Facultad de Medicina (FM), de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.

En la charla El arduo camino a la dirección, que formó parte del Seminario Permanente de Género en Salud del Departamento de Salud Pública, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la primera mujer en la historia de la FM en dirigirla expuso:

Las mujeres somos doblemente observadas, así que hagan valer sus cualidades y entiendan que no es fácil el camino para llegar, pero menos para mantenerse en esas posiciones.

Consideró que junto con los hombres debemos ser visibilizados y complementarnos, pues el objetivo es lograr la igualdad de cada persona. “También hay que ser respetuosos con las diversidades sexuales, que generalmente en las comunidades son los grupos más inequitativos”.

También te puede interesar:  Nueva generación de antenas para el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir de la UNAM

Es importante entender que nuestro trabajo a favor de la igualdad de oportunidades es en conjunto con ellos, no los denigra ni es una lucha de sexos, aclaró.

Sepúlveda Vildósola opinó que “la clave del avance está en la educación, en tener consciencia de que existe un problema de desigualdad y atacarlo. Como en la medicina, necesitamos la prevención para evitar la violencia”.

No se trata, prosiguió, de emular el liderazgo masculino, ni de copiar patrones, pues ello no abona a la igualdad; se trata de hacerlos más horizontales, tener capacidad de escucha y de abrir más el diálogo.

También te puede interesar:  Presencia de dengue en entidades mexicanas donde no había

De las cualidades personales que le ayudaron a alcanzar una posición de liderazgo, la médica pediatra reconoció en sí misma la perseverancia (prepararse y no improvisar); empatía (para escuchar y entender otras visiones); aprendizaje (el cual no ha detenido luego de obtener una licenciatura en Medicina, una especialidad en Pediatría, dos maestrías -en Medicina y en Ciencias- y un doctorado en Ciencias).

Más horizontal

Ante la coordinadora del Seminario, Leticia Moreno Tetlacuilo; y la moderadora Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez; Sepúlveda Vildósola expuso que elabora un plan de tutorías para apoyar a las jóvenes estudiantes, quienes son mayoría en la FM.

“Quiero estar cerca de las y los estudiantes, de sus expectativas, pretendo colaborar para lograr una comunidad más empática y sorora”, sostuvo la especialista en educación en salud.

Comentarios