Las mujeres debemos ser líderes y mostrar nuestras capacidades

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Las mujeres debemos atrevernos no solamente a estudiar determinadas carreras y realizar ciertos trabajos, sino a ser líderes y mostrar nuestras capacidades en todas las áreas de la vida, afirmó la directora de la Facultad de Medicina (FM), de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.

En la charla El arduo camino a la dirección, que formó parte del Seminario Permanente de Género en Salud del Departamento de Salud Pública, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la primera mujer en la historia de la FM en dirigirla expuso:

Las mujeres somos doblemente observadas, así que hagan valer sus cualidades y entiendan que no es fácil el camino para llegar, pero menos para mantenerse en esas posiciones.

Consideró que junto con los hombres debemos ser visibilizados y complementarnos, pues el objetivo es lograr la igualdad de cada persona. “También hay que ser respetuosos con las diversidades sexuales, que generalmente en las comunidades son los grupos más inequitativos”.

También te puede interesar:  Guardar silencio ante la violencia es normalizarla

Es importante entender que nuestro trabajo a favor de la igualdad de oportunidades es en conjunto con ellos, no los denigra ni es una lucha de sexos, aclaró.

Sepúlveda Vildósola opinó que “la clave del avance está en la educación, en tener consciencia de que existe un problema de desigualdad y atacarlo. Como en la medicina, necesitamos la prevención para evitar la violencia”.

No se trata, prosiguió, de emular el liderazgo masculino, ni de copiar patrones, pues ello no abona a la igualdad; se trata de hacerlos más horizontales, tener capacidad de escucha y de abrir más el diálogo.

También te puede interesar:  La prevalencia de diabetes no disminuye en ningún lugar del mundo: UNAM

De las cualidades personales que le ayudaron a alcanzar una posición de liderazgo, la médica pediatra reconoció en sí misma la perseverancia (prepararse y no improvisar); empatía (para escuchar y entender otras visiones); aprendizaje (el cual no ha detenido luego de obtener una licenciatura en Medicina, una especialidad en Pediatría, dos maestrías -en Medicina y en Ciencias- y un doctorado en Ciencias).

Más horizontal

Ante la coordinadora del Seminario, Leticia Moreno Tetlacuilo; y la moderadora Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez; Sepúlveda Vildósola expuso que elabora un plan de tutorías para apoyar a las jóvenes estudiantes, quienes son mayoría en la FM.

“Quiero estar cerca de las y los estudiantes, de sus expectativas, pretendo colaborar para lograr una comunidad más empática y sorora”, sostuvo la especialista en educación en salud.

Comentarios