Las mujeres debemos ser líderes y mostrar nuestras capacidades

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Las mujeres debemos atrevernos no solamente a estudiar determinadas carreras y realizar ciertos trabajos, sino a ser líderes y mostrar nuestras capacidades en todas las áreas de la vida, afirmó la directora de la Facultad de Medicina (FM), de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola.

En la charla El arduo camino a la dirección, que formó parte del Seminario Permanente de Género en Salud del Departamento de Salud Pública, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la primera mujer en la historia de la FM en dirigirla expuso:

Las mujeres somos doblemente observadas, así que hagan valer sus cualidades y entiendan que no es fácil el camino para llegar, pero menos para mantenerse en esas posiciones.

Consideró que junto con los hombres debemos ser visibilizados y complementarnos, pues el objetivo es lograr la igualdad de cada persona. “También hay que ser respetuosos con las diversidades sexuales, que generalmente en las comunidades son los grupos más inequitativos”.

También te puede interesar:  La temperatura del planeta sigue aumentando

Es importante entender que nuestro trabajo a favor de la igualdad de oportunidades es en conjunto con ellos, no los denigra ni es una lucha de sexos, aclaró.

Sepúlveda Vildósola opinó que “la clave del avance está en la educación, en tener consciencia de que existe un problema de desigualdad y atacarlo. Como en la medicina, necesitamos la prevención para evitar la violencia”.

No se trata, prosiguió, de emular el liderazgo masculino, ni de copiar patrones, pues ello no abona a la igualdad; se trata de hacerlos más horizontales, tener capacidad de escucha y de abrir más el diálogo.

También te puede interesar:  El teatro nos revela quiénes somos

De las cualidades personales que le ayudaron a alcanzar una posición de liderazgo, la médica pediatra reconoció en sí misma la perseverancia (prepararse y no improvisar); empatía (para escuchar y entender otras visiones); aprendizaje (el cual no ha detenido luego de obtener una licenciatura en Medicina, una especialidad en Pediatría, dos maestrías -en Medicina y en Ciencias- y un doctorado en Ciencias).

Más horizontal

Ante la coordinadora del Seminario, Leticia Moreno Tetlacuilo; y la moderadora Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez; Sepúlveda Vildósola expuso que elabora un plan de tutorías para apoyar a las jóvenes estudiantes, quienes son mayoría en la FM.

“Quiero estar cerca de las y los estudiantes, de sus expectativas, pretendo colaborar para lograr una comunidad más empática y sorora”, sostuvo la especialista en educación en salud.

Comentarios