Alerta ambiental: Contingencia por Ozono en CDMX persiste

Recientes

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Compartir

La Ciudad de México enfrenta un desafío ambiental crucial mientras la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirma la persistencia de la Fase 1 de Contingencia Ambiental atmosférica por ozono. La situación, marcada por una alta cantidad de contaminantes en el ambiente, ha llevado a la implementación de medidas restrictivas en la circulación vehicular.

La combinación de condiciones atmosféricas desfavorables, incluyendo un sistema de alta presión en la troposfera y escaso contenido de humedad en la masa de aire, crea un entorno propicio para la formación significativa de ozono. Estas condiciones, junto con el viento débil del suroeste, contribuyen al estancamiento de los contaminantes y elevan los niveles de ozono en la atmósfera.

También te puede interesar:  Para el corazón, cualquier actividad es mejor que estar sentado

La concentración máxima de ozono registrada en la estación de monitoreo de Atizapán de Zaragoza alcanzó los 163 ppb, lo que desencadenó la activación de medidas para restringir la circulación vehicular. Bajo estas restricciones, los vehículos con holograma 2 y aquellos con holograma 1 cuyo último dígito sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9 deben abstenerse de circular. Además, se mantienen exentos vehículos eléctricos, híbridos y aquellos con holograma «00» o «0» vigente, entre otros casos específicos.

Es importante destacar que estas medidas buscan proteger la salud pública y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Sin embargo, también se subraya la necesidad de que la ciudadanía tome precauciones adicionales, como reducir el uso de vehículos particulares y utilizar medios de transporte más sostenibles.

También te puede interesar:  Colima enfrenta primeros casos de rabia en 30 años

En un esfuerzo conjunto, las autoridades y la población trabajan para enfrentar este desafío ambiental y proteger el bienestar de todos los habitantes de la Ciudad de México. La conciencia y la colaboración de la comunidad son fundamentales en la búsqueda de soluciones duraderas para mejorar la calidad del aire y garantizar un entorno más saludable para las generaciones futuras.

Comentarios