Con IA fortalecerán competencias de estudiantes de veterinaria

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Desarrollo de simuladores clínicos con inteligencia artificial (IA) y diseño de materiales didácticos a partir de las nuevas tecnologías para el aprendizaje, son líneas de acción principales para vigorizar las competencias profesionales y complementarias de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), de la UNAM, manifestó el director de esta entidad académica, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar.

Al delinear algunas de las prioridades de su plan de trabajo para el periodo 2024-2028, comentó que la aplicación de esa tecnología en el estudio de la medicina humana es significativa, especialmente con la generación de casos clínicos mediante el uso de chatbots, que simulan ambientes reales, y aun cuando en la medicina veterinaria no ha sido ampliamente explotado se anticipa que ofrezca beneficios similares donde las situaciones reales o simuladas promueven la reflexión sobre el manejo de los casos.

Tenemos un prototipo de un simulador de casos clínicos con IA, lo alimentaremos con la cantidad de datos e información que durante años ha acumulado la Facultad en sus clínicas, hospitales y centros de investigación, a fin de ponerlo a disposición de los profesores para su retroalimentación y, posteriormente, a la población en general.

También te puede interesar:  Detienen a Diego "N" por editar fotos con IA y venderlas como contenido íntimo

En entrevista agregó que en colaboración con investigadores de Ingeniería de la Computación y de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, se trabaja para que estos simuladores sean independientes de los programas de paga, y los alumnos tengan acceso a un sistema propio de bajo costo para la Facultad y para la Universidad.

Indicó que durante su administración también se reforzará el uso de simuladores de exámenes, en donde alumnas y alumnos repasen sus conocimientos al elaborar pruebas simuladas, previo a una evaluación certificada.

Hay algunos que son importantes, como el del CONCERVET para certificación veterinaria; o también el de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria. Ellas y ellos pueden emplear estos simuladores para ayudarse a estudiar.

Sobre el tema de las nuevas tecnologías para la enseñanza abundó que se impulsará un programa para generar materiales didácticos, mediante la aplicación de tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento, como pueden ser cursos masivos abiertos y en línea (MOOC) y videos cortos en YouTube.

También te puede interesar:  Incierta, regulación de la IA

Gutiérrez Aguilar apuntó que se fortalecerá la vinculación de la entidad que dirige con asociaciones de productores del país, con el objetivo de lograr mayor retroalimentación con los investigadores universitarios y enriquecer el plan de estudios, conociendo las habilidades técnicas que necesitan los estudiantes para la mejor inserción en su actividad profesional.

Junto con la Federación de Médicos Veterinarios, sistemas productores y hacedores de política pública esperamos elaborar un documento diagnóstico, el cual coadyuvará también al sistema de investigación de la FMVZ, resaltó.

En cuanto a la bioética y el bienestar animal, destacó que es un tema previsto en los planes y programas de estudio de la Facultad, que académicos e investigadores lo transmiten a los estudiantes.

En este contexto, consideró que en la producción de alimentos de origen animal hay responsabilidad ética de los médicos veterinarios, para velar por el buen trato a los animales a lo largo de la cadena, lo cual deriva en comestibles de mayor calidad.

Comentarios