Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

Recientes

Extraditan a El J3, operador del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos

La FGR entregó a José "N", alias El J3, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa, a autoridades de EE.UU. por delitos de narcotráfico. La entrega fue real...

FGR activa canales para denunciar delitos electorales

FISEL habilita sistemas para denunciar delitos electorales durante las elecciones de jueces y ministros de la SCJN este domingo. Con motivo de la elección ex...

Hallan barco con 11 cadáveres y pasaportes de Mali en el Caribe

Un barco con los restos de 11 personas y pasaportes de Mali fue hallado frente a la isla de Canouan, en el Caribe oriental. La Policía de San Vicente y las G...

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Fiscalía descarta fallas en caso Guzmán y Muñoz

Bertha Alcalde niega manipulación de pruebas y descarta que policías estén implicados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en CDMX.

Compartir

  • El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oaxaca
  • También presentó el libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938
  • Mil 48 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas públicas, 25 mesas redondas con más de 700 autores y 443 sellos editoriales forman parte del programa
  • Este es un espacio inclusivo y accesible para todas las personas, donde el acceso a la literatura es reconocido como un derecho fundamental, agregó el rector
  • El libro es un remanso de paz y frescura ante el estridente y asfixiante “polvo de pantallas” que nos invade, señaló Flavio Sosa
  • La niña Maryel Ramírez Orozco, hablante zapoteca, demandó más acciones “sinceras” para proteger las lenguas indígenas

En un mundo polarizado, espacios como la 46 edición de la Feria Internacional del Palacio de Minería nos recuerdan el poder unificador de la cultura y el intercambio de opiniones, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al inaugurar esta fiesta literaria -que tiene como invitado de honor al estado de Oaxaca- el rector expresó que es también un tributo a la palabra escrita, y una celebración de la comunidad. “Es un recordatorio de que, aunque venimos de diferentes disciplinas y trasfondos, nos conecta un interés compartido por las maravillas que la mente y la voluntad humanas pueden crear”.

La Feria, añadió Lomelí Vanegas, también responde a los desafíos que enfrenta el hábito de la lecturaSegún datos recientes del INEGI, el 70 por ciento de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet, que representa una disminución del 14 por ciento respecto a 2015.

Asimismo, los resultados de PISA 2022 evidencian desafíos en la educación: México obtuvo 415 puntos en lectura, por debajo del promedio de la OCDE (476 puntos), además de 395 puntos en matemáticas y 410 en ciencias. “Estos resultados subrayan la importancia de iniciativas como esta feria para mejorar la comprensión lectora y fortalecer las competencias educativas”, subrayó.

El rector de la UNAM enfatizó que la Feria es un espacio abierto, inclusivo y accesible para todas las personas, con el que se contribuye a un entorno de respeto y equidad, “donde el acceso a la literatura y a toda forma de expresión sea reconocido como un derecho fundamental”.

También te puede interesar:  La diferenciación vulnera la dignidad humana

La programación incluye mil 48 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas públicas, 25 mesas redondas, 59 talleres y otras actividades, en las que participarán más de 700 autores y 443 sellos editoriales. Destacan las Jornadas Juveniles, pensadas para avivar el ímpetu por la lectura entre la juventud.

Oaxaca y la importancia de las lenguas originarias

El rector Lomelí Vanegas destacó que Oaxaca realizará más de 70 actividades dedicadas a exaltar sus tradiciones ancestrales, su diversidad étnica y su rica herencia literaria y artística. Su participación enriquecerá nuestra mirada y robustecerá la conciencia sobre la importancia de la pluralidad que define a México.

Este impulso permite que la feria sea un crisol donde se forjan nuevas ideas, se fomenta la reflexión colectiva, se estimula el pensamiento crítico y se revalora la importancia de las culturas originarias”, indicó.

En la Galería de Rectores del Palacio de Minería, el rector también presentó el libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938.

En representación del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el secretario de las Culturas y Artes de esa entidad, Flavio Sosa Villavicencio, agradeció la anfitrionía de la UNAM con su estado que, dijo, es el corazón cultural e identitario de México.

El libro, acotó, es un remanso de paz y frescura ante el estridente y asfixiante “polvo de pantallas” que nos invaden. Asimismo, manifestó que en el siglo XXI se requiere salvar al libro de la posmoderna destrucción, de la censura, de las plagas, la desmemoria, del polvo, de los insectos y de la insensatez de una sociedad que pudiera pensar que leer es una banalidad.

En México, prosiguió, se requieren muchas lecturas, lectores, distintas formas de leer. Por ello, agradeció la invitación a Oaxaca a la Feria, la cual recuerda que los libros “han sido aliados de la humanidad y juntos hemos superado, inundaciones, guerras, terremotos, saqueos y también malos gobiernos”.

Antes, la niña Maryel Ramírez Orozco, hablante de lengua zapoteca, ofreció un saludo de los pueblos originarios de Oaxaca y declamó el poema “El Juchitán de mi abuela”.

Recordó que el 21 de febrero es el Día Internacional de las Lenguas Maternas, dedicado a honrar las lenguas indígenas que, aunque hoy tienen mejores condiciones para ser contadas, requieren de mayores acciones “sinceras” de autoridades, gobernadores, académicos y la sociedad en general para protegerlas.

También te puede interesar:  Innovación de la UNAM que mide efectos musculares por bruxismo, premiada por sociedad española

En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), Hugo Setzer Letsche, aseguró que en un mundo donde los desafíos para el libro son constantes, espacios como la Feria cobran relevancia, pues permiten reafirmar la importancia de la palabra escrita como vehículo de conocimiento y como herramienta para una sociedad más informada y democrática.

 La CANIEM, insistió, ha sido, es y seguirá siendo un aliado de los mexicanos, de las autoridades culturales y del gobierno de México en su esfuerzo por construir un país más educado, más informado y próspero. Reiteró el compromiso de ese organismo con la pluralidad y su convencimiento de que la mejor manera de contribuir al crecimiento del país es a través de la calidad y diversidad de los contenidos que producen.

Al hacer uso de la palabra, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, dio la bienvenida al encuentro que celebra la cultura, las artes y el pensamiento, así como el poder transformador del libro y la lectura.

Detalló que un tercio de las mil actividades que se llevarán a cabo serán gracias el esfuerzo de facultades, escuelas, institutos y dependencia de la Universidad Nacional. Además, 58 por ciento del total de participantes son mujeres: autoras, narradoras, científicas, ensayistas, dramaturgas que dan testimonio del crecimiento sistemático y del permanente liderazgo de la mujer en todas las áreas del saber.

La Feria, que estará abierta hasta el 2 de marzo, es un encuentro cultural y multidisciplinario donde participarán expertos que explorarán todas las fronteras del conocimiento, desde temas de la inteligencia artificial generativa hasta la crítica político-social, expuso.

En la inauguración participaron: la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez; el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; el director General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, Rodrigo Borja Torres; el director de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Fernando Macotela Vargas; y la directora General del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura del Estado de Oaxaca, Carmen Sánchez Parada, entre otras autoridades.

Comentarios