Víctimas de Andrés Roemer exigen acceso pleno a la justicia tras cambio de medida cautelar en Israel

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Las mujeres que acusan al ex diplomático Andrés Roemer de violencia sexual, respaldadas por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), han expresado su preocupación por enterarse a través de las redes sociales, y no por las autoridades, de que Roemer, quien enfrenta una solicitud de extradición, continuará su proceso en prisión domiciliaria en Israel.

Las víctimas exigen un «acceso pleno a la justicia», que incluye la debida diligencia de las autoridades en los procesos penales y de extradición, así como una comunicación continua y completa de los avances del caso en Israel.

En un comunicado, las mujeres denunciantes afirmaron: «Nos hemos enterado de los pormenores del proceso que se lleva en Israel a través de redes sociales y no por las propias autoridades que conocen del caso y que tienen la obligación de informarnos».

También te puede interesar:  Regresan los cazafantasmas

Además, solicitaron a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que resuelva «de manera inmediata» las órdenes de protección que solicitaron desde noviembre del año pasado, ya que temen por su vida, seguridad e integridad ante posibles ataques de Roemer y su entorno.

Las denunciantes recordaron que en 2020 se hicieron públicos 61 testimonios que señalaban a Roemer como responsable de diversas conductas de violencia sexual. Aseguran que han enfrentado exposición pública y demandas por parte de Roemer, su familia y creadoras de contenido que han intentado desacreditar sus testimonios y su causa.

También te puede interesar:  Demi Lovato fue violada en su etapa en Disney Channel

El IMDHD y las mujeres denunciantes también señalaron la «constante desinformación» en los medios de comunicación sobre los casos, en particular, la noticia de la supuesta liberación de Roemer de la prisión en Israel. Aclararon que Roemer no está libre, sino que obtuvo un cambio en su medida cautelar debido a una política implementada por el Estado de Israel debido a la guerra en el país. Enfatizaron que las solicitudes y el procedimiento de extradición siguen vigentes.

Comentarios