Trump pone más condiciones para TLCAN

Recientes

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Compartir

Ayer en su cuenta de Twitter Trump dijo que Canadá y México podrían ser eximidos de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio si firman un nuevo TLCAN y toman otras medidas, como que Canadá trate mejor a los agricultores estadounidenses y México haga mucho más para evitar que las drogas lleguen a su país:

«Tenemos grandes déficit con México y Canadá. El TLCAN, que actualmente está en renegociación, ha sido un mal acuerdo para Estados Unidos; gran reubicación de empresas y empleos. Los impuestos al acero y aluminio serán retirados únicamente si un nuevo acuerdo es firmado».

Trump ha generado gran controversia desde que anunció la adopción de fuertes tarifas a las importaciones de acero (25 por ciento) y aluminio (10 por ciento). Luis Videgaray le respondió en tuit a Trump sus dichos sobre la llegada de drogas a EU: «El tráfico ilegal de drogas es una responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos, y nuestra cooperación se guía por este principio. Sólo trabajando juntos sobre la oferta y la demanda podremos terminar con el flujo ilegal de drogas, dinero y armas en nuestros países.»

Con información de La Jornada

Comentarios