Tribunal Supremo inhabilita Asamblea Nacional en Venezuela; acusan «golpe de Estado»

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Asamblea Nacional de Venezuela, órgano legislativo, controlado por la oposición, acusó este jueves al presidente Nicolás Maduro de haber dado un «golpe de Estado», después de que el Tribunal Supremo asumiera ayer las competencias del Legislativo por mantenerse éste en «desacato» desde el año pasado.

Frente a esta decisión la Cámara de representantes comunicó que desconoce al máximo tribunal del país debido a que sus magistrados fueron elegidos «para gobernar fuera de la Constitución».

El Tribunal Supremo de Justicia tomó la decisión de asumir el poder legislativo debido a la persistencia de la Asamblea del “desacato”, un estatus que el Supremo impuso el año pasado por el incumplimiento de varias sentencias. “Mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”, dice una sentencia de dicha Sala.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy jueves

La ciudadanía se movilizó en varias protestas en contra de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia en la que se atribuye la facultad de asumir las competencias del Parlamento, controlado por la oposición.

También te puede interesar:  Nicolás Maduro, El Dictador

Identificados con el partido Voluntad Popular, del opositor preso Leopoldo López, obstaculizan el acceso en la Autopista Francisco Fajardo, gritan consignas en las que señalan “no más dictadura, queremos libertad” y llevan pancartas en las que demandan que “Venezuela quiere libertad”.

Con información de Vanguardia.

Comentarios