Tribunal Supremo inhabilita Asamblea Nacional en Venezuela; acusan «golpe de Estado»

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Asamblea Nacional de Venezuela, órgano legislativo, controlado por la oposición, acusó este jueves al presidente Nicolás Maduro de haber dado un «golpe de Estado», después de que el Tribunal Supremo asumiera ayer las competencias del Legislativo por mantenerse éste en «desacato» desde el año pasado.

Frente a esta decisión la Cámara de representantes comunicó que desconoce al máximo tribunal del país debido a que sus magistrados fueron elegidos «para gobernar fuera de la Constitución».

El Tribunal Supremo de Justicia tomó la decisión de asumir el poder legislativo debido a la persistencia de la Asamblea del “desacato”, un estatus que el Supremo impuso el año pasado por el incumplimiento de varias sentencias. “Mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”, dice una sentencia de dicha Sala.

También te puede interesar:  México aún reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

La ciudadanía se movilizó en varias protestas en contra de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia en la que se atribuye la facultad de asumir las competencias del Parlamento, controlado por la oposición.

También te puede interesar:  En Venezuela pintan bardas a favor de AMLO, "buscan meter miedo" dice él

Identificados con el partido Voluntad Popular, del opositor preso Leopoldo López, obstaculizan el acceso en la Autopista Francisco Fajardo, gritan consignas en las que señalan “no más dictadura, queremos libertad” y llevan pancartas en las que demandan que “Venezuela quiere libertad”.

Con información de Vanguardia.

Comentarios