¿Qué pasa con los casos de meningitis aséptica en Durando?

Recientes

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Novio pierde los pantalones ¡en plena boda frente a los invitados!

Todos sabemos que una boda es un momento único, lleno de emoción, amor… ¡y a veces, de fails épicos! Y si no, que le pregunten a este novio que terminó prota...

Compartir

Un brote de meningitis registrado este mes en Durango, parece estar relacionado con los procedimientos anestésicos utilizados en los hospitales locales, de acuerdo la Secretaría de Salud de México. Al menos una decena de personas murieron y una decena más se encuentran en estado grave a causa del brote de meningitis, el cual ha afectado al menos a 61 personas hasta el momento.

La mayoría de las personas infectadas han sido mujeres sometidas a procedimientos obstétricos, y todas las pacientes recibieron un tipo de anestesia conocido como bloqueo espinal.

También te puede interesar:  Revelan que helicóptero accidentado en Puebla cayó "de cabeza"

Así, familiares de personas diagnosticadas con menigitis aséptica han presentado 40 denuncias ante la Fiscalía General de Durango. La Secretaría de Salud atribuyó el brote a contaminación, pero el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell Ramírez dijo que «sería especulativo atribuir los casos a los frascos fabricados, almacenados o al uso mismo del anestésico en los pacientes».

Las denuncias incluyen 60 pacientes, de los cuales, 11 no tuvieron diagnóstico positivo a meningitis. Al respecto, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, fiscal en la entidad, destacó que en esto se centra el esfuerzo para fincar responsabilidades en el menor tiempo posible.

También te puede interesar:  Balacera en Iztacalco deja dos muertos y siete heridos

Informó que se clausuraron tres hospitales que fueron señalados en las denuncias, donde se aseguró medicamento, instrumental y expedientes relacionados al caso, con el trabajo conjunto de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprosed).

Comentarios