Guajardo: «EU le pone dinamita a la negociación»

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el gobierno de Donald Trump adopta una estrategia «donde le ponen dinamita a toda la negociación para luego establecer un sistema de intercambio de posiciones para empezar a cerrar capítulos, pero no es posible hacerlo en una negociación que va demasiado rápido y no hay tiempo que perder en fuegos artificiales».

Advirtió que si Estados Unidos abandona el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no puede esperar la colaboración de México en temas migratorios y de seguridad nacional, porque el presidente Enrique Peña Nieto dejó muy claro que la renegociación debe ser integral y la única manera de tener una relación es que sea balanceada.

También te puede interesar:  Estudiantes bailaban en una fiesta ¡Y que se les cae el piso! VIDEO

“Muchos de ustedes que siguen la política exterior mexicana recordarán que por mucho tiempo hablamos de que si discutes seguridad no lo contamines con comercio, si estás discutiendo comercio, no contamines el debate con derechos humanos, pero la nueva realidad obliga, y esa es la instrucción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, de que este debate va a ser integral. No puedes esperar a que si el resultado final en materia de libre comercio es que si tú abandonas el TLCAN, entonces haya incentivos por parte de México de colaborar en los temas de contención migratoria y de seguridad nacional, que son importantes para Estados Unidos”, puntualizó el funcionario.

También te puede interesar:  Trump designa a Rick Perry, ex gobernador de Texas, como secretario de Energía

Guajardo dijo que el desajuste o daño que a corto plazo ocasione el TLCAN a la economía mexicana, a las inversiones y comercio, puede ser controlable, afirmó Guajardo. Pero se deben evitar sobrerreacciones en los mercados financieros, establecer un programa de diversificación y competititividad y emprender la liberalización de nuevos sectores que permitan rápidamente integrarse a la economía mundial y compensar el desajuste en el corto plazo que pueda tenerse en este proceso.

El secretario recalcó que el compromiso del gobierno mexicano por la diversificación comercial y profundizar los acuerdos que tiene con países latinoamericanos, como Argentina y Brasil, con los que negocia temas agropecuarios.

Con información de La Jornada

Comentarios