Guajardo: «EU le pone dinamita a la negociación»

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el gobierno de Donald Trump adopta una estrategia «donde le ponen dinamita a toda la negociación para luego establecer un sistema de intercambio de posiciones para empezar a cerrar capítulos, pero no es posible hacerlo en una negociación que va demasiado rápido y no hay tiempo que perder en fuegos artificiales».

Advirtió que si Estados Unidos abandona el Tratado de Libre Comercio de América del Norte no puede esperar la colaboración de México en temas migratorios y de seguridad nacional, porque el presidente Enrique Peña Nieto dejó muy claro que la renegociación debe ser integral y la única manera de tener una relación es que sea balanceada.

También te puede interesar:  Canadá y México estarían dispuestos a renegociar TLCAN

“Muchos de ustedes que siguen la política exterior mexicana recordarán que por mucho tiempo hablamos de que si discutes seguridad no lo contamines con comercio, si estás discutiendo comercio, no contamines el debate con derechos humanos, pero la nueva realidad obliga, y esa es la instrucción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, de que este debate va a ser integral. No puedes esperar a que si el resultado final en materia de libre comercio es que si tú abandonas el TLCAN, entonces haya incentivos por parte de México de colaborar en los temas de contención migratoria y de seguridad nacional, que son importantes para Estados Unidos”, puntualizó el funcionario.

También te puede interesar:  Trump despide a fiscal general que no apoyó decreto contra refugiados y musulmanes

Guajardo dijo que el desajuste o daño que a corto plazo ocasione el TLCAN a la economía mexicana, a las inversiones y comercio, puede ser controlable, afirmó Guajardo. Pero se deben evitar sobrerreacciones en los mercados financieros, establecer un programa de diversificación y competititividad y emprender la liberalización de nuevos sectores que permitan rápidamente integrarse a la economía mundial y compensar el desajuste en el corto plazo que pueda tenerse en este proceso.

El secretario recalcó que el compromiso del gobierno mexicano por la diversificación comercial y profundizar los acuerdos que tiene con países latinoamericanos, como Argentina y Brasil, con los que negocia temas agropecuarios.

Con información de La Jornada

Comentarios