Estudio ubica más de 50 efectos a largo plazo por COVID-19

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

El estudio ‘More than 50 Long-term effects of COVID-19: a systematic review and meta-analysis‘ (Más de 50 efectos a largo plazo de COVID-19: una revisión sistemática y un metanálisis) encontró al menos 50 efectos derivados de la COVID-19.

De acuerdo con el análisis, el síntoma más frecuente es la fatiga, reportada a 100 días del diagnóstico; seguido del dolor de cabeza y el desorden de atención.

También te puede interesar:  ¡Así te "bañan" de COVID-19 cuando te hablan sin cubrebocas!

En cuanto a los aspectos neurológicos, el estudio detecto la presencia de depresión, ansiedad, confusión, estrés pos-traumático, insomnio. Por su parte, en el ámbito cardiaco resaltan arritmias y miocarditis.

La ya conocida tos, el dolor de pecho, la baja capacidad de difusión pulmonar, la fibrosis de pulmón y la apnea del sueño fueron registradas en cuanto al sistema respiratorio.

Comentarios