Diputados aprueban presupuesto 2017

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Esta madrugada el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 438 votos a favor, 36 en contra y sin abstenciones, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. El dictamen avala un gasto para el año próximo de cuatro billones 888 mil 892.5 millones de pesos.

Luego de las deliberaciones y negociaciones entre las ocho bancadas, se reasignaron dentro de ese monto 67 mil 707 millones de pesos para fortalecer áreas prioritarias como desarrollo social, el campo, la justicia, el combate a la corrupción, la infraestructura y el federalismo.

Para desarrollo social, el año próximo se asignará casi 64 por ciento del gasto programable, en el que se privilegian los programas que contribuyen a la reducción de la pobreza como Prospera, para el cual se destinan 88 mil millones de pesos en beneficio de casi siete millones de familias.

También te puede interesar:  Peña convoca a organizaciones civiles a definir agenda de seguridad

Con el objetivo de disminuir las carencias sociales, el Instituto Mexicano del Seguro Social recibirá 622 mil 600 millones de pesos. Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado recibirá 263 mil millones de pesos mientras que a la Secretaría de Salud le corresponden 121 mil millones. En tanto, el Seguro Popular contará con 69 mil millones, con los que se seguirá atendiendo a más de 65 millones de beneficiarios.

La Secretaría de Educación Pública contará con un presupuesto de más de 267 mil 655 millones de pesos y la nueva dependencia un gasto de 12 mil 428 millones de pesos.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Para el Poder Judicial se destinaron 69 mil 400 millones de pesos, cinco mil 800 millones adicionales con respecto a 2016.

En materia de comunicaciones y transportes se propone una asignación de 84 mil 628 millones de pesos. Los legisladores avalaron cinco mil 100 millones de pesos para la construcción de carreteras alimentadoras, caminos rurales, lo cual resulta estratégico y fundamental para la inclusión de zonas marginadas en el país, según argumentaron. Adicionalmente, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, trenes México-Toluca y Guadalajara, y 500 millones de pesos para el Metro de la Ciudad de México.

Con información de López Dóriga

Comentarios