¿Cubrebocas durante las relaciones sexuales?

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

De acuerdo con un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Harvard, las personas que deseen realizar actividades sexuales deberán evitar los besos o incluso, usar cubrebocas, para reducir contagios de COVID-19.

Liderado por Jack Turban, el estudio detalla las prácticas que llevan de menor a mayor riesgo de contagiarse del virus SARS-CoV-2 y pide tomar baños antes y después del encuentro sexual. Además, indica no realizar actividades que involucren contacto con heces, orina o semen, asegura la investigación publicada en la revista especializada Annals Of Internal Medicine.

También te puede interesar:  ¿Relación entre vacunas COVID-19 y desórdenes menstruales?

La investigación detalla que tener sexo con las personas que convivan en el confinamiento tanto como aquellas que están fuera del hogar, es una actividad de alto riesgo de infección, ya que se desconoce si los involucrados han contraído el patógeno en alguna salida del domicilio.

Así, considera que la abstinencia es la mejor opción para evitar el riesgo de infección de COVID-19.

También te puede interesar:  Banxico reduce previsión de crecimiento 2017

Recomendaciones:

  • Utilizar mascarilla durante el encuentro íntimo
  • No dar besos 
  • Asearse antes y después de las relaciones sexuales
  • Desinfectar la cama o el sitio donde se tuvo sexo 
  • Reducir número de parejas sexuales
  • Evitar tener relaciones sexuales con personas que presenten síntomas del Covid-19 como fiebre, tos, fatiga y pérdida del gusto u olfato
Comentarios