Cofepris aprueba 4 pruebas serológicas más para COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de cuatro pruebas serológicas, con lo que hasta este lunes suman siete aprobadas, para detectar una respuesta inmune al COVID-19 en las personas.

Las pruebas serológicas son aquellas que en vez de detectar propiamente al virus, como las pruebas PCR utilizadas para confirmar un caso positivo al SARS-CoV-2, detectan la respuesta inmunológica al patógeno mediante la identificación de los anticuerpos IgM (inmunoglobulina M) e IgG (inmunoglobulina G).

La Cofepris señaló que en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” y del Tecnológico de Monterrey, se continúa con la evaluación de más pruebas para determinar su eficacia y puedan ser utilizadas.

También te puede interesar:  La imagen viral que podría develar si sufres de astigmatismo (FOTO)

Si bien hasta ahora la Cofepris dio luz verde para el uso de siete pruebas serológicas, mediante un comunicado subrayó que el presentar anticuerpos protectores al virus, no excluye la posibilidad de una eventual reinfección.

En entrevista para Notimex, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que será a partir de julio o agosto del presente año, cuando se medirá, a través de una encuesta de seroprevalencia, el número de personas que han tenido contacto con el virus SARS-CoV-2 y por lo tanto han alcanzado cierto nivel de inmunidad.

También te puede interesar:  COVID-19 podría dejar secuelas: Jorge Alcocer

Esto, para identificar el momento en que la población mexicana alcance una “inmunidad de rebaño”, en la cual al menos 70 por ciento de las personas en el país se habrán infectado, así hayan desarrollado sintomatología o no.

Comentarios