China aventaja con vacuna contra COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

De acuerdo con un artículo publicado en la revista The Lancet, los 108 voluntarios que participaron en el experimento toleraron la vacuna, por lo que resultó segura, ademas de que permitió que crearan anticuerpos tipo T.

Los síntomas adversos que los participante presentaron fueron dolor en el lugar de la inyección, fiebre, fatiga, dolor de cabeza y dolor muscular, pero en todos los casos, fue de gravedad leve o moderada.

Distintos tipos de anticuerpos aumentaron significativamente junto con la respuesta específica de las célula T, lo que significa que se crearon mecanismos de defensa ante la presencia de virus.

También te puede interesar:  Cofepris detalla lista de medicamentos que se deben retirar por sustancia china defectuosa

De acuerdo con el informe, los anticuerpos «aumentaron significativamente el día 14 y alcanzaron su punto máximo 28 días después de la vacunación», por lo que los resultados ameritan mayor investigación.

Los resultados aún no significan que la vacuna vaya a estar disponible, pero desde abril inició la Fase II, que incluye ensayos con 500 pacientes para especificar más la dosis que es adecuada para que proteja contra la infección de SARS-CoV-2, virus causante de la COVID-19.

También te puede interesar:  Adiós al avance con Trump, Wall Street cae y lo borra

En esta segunda fase se incluirán por primera vez participantes de más de 60 años, el grupo de edad que ha resultado más afectado por la pandemia de COVID-19.

En el mundo se están impulsando más de 100 proyectos para la creación de una vacuna contra el SARS-CoV-2 y sus consecuencias médicas. Otro proyecto, estadounidense, planea iniciar pronto la fase III de una vacuna que, de funcionar, podría estar disponible para el otoño.


Información de Notimex

Comentarios