Caso grave de gripe aviar en Luisiana: lo que sabemos hasta ahora

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Un paciente en Luisiana, Estados Unidos, ha sido hospitalizado por un caso grave de gripe aviar H5N1, según confirmaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este incidente resalta la amenaza persistente de este virus, aunque las autoridades consideran que el riesgo para la población general sigue siendo bajo.

Exposición directa a aves infectadas

El paciente, cuyo pronóstico no ha sido revelado, estuvo en contacto con aves enfermas y muertas en una granja, lo que lo expuso al virus. Este caso es el primero grave registrado entre los 61 contagios reportados en Estados Unidos, donde los demás han presentado síntomas leves.

También te puede interesar:  Alertan presencia de nueva cepa de gripe aviar en Jalisco

La secuenciación genética confirmó que el virus pertenece al genotipo D1.1, identificado previamente en aves silvestres y de corral en Estados Unidos y Canadá. Este genotipo difiere de otros como el B3.13, relacionado con brotes más leves.

¿Existe riesgo de transmisión entre humanos?

Aunque se han detectado algunos casos sin contacto directo con animales, los CDC aseguran que es prematuro concluir que el virus H5N1 se transmite de persona a persona. Sin embargo, este tipo de mutaciones genéticas en el virus son monitoreadas de cerca para prevenir una posible pandemia.

Desde marzo, la gripe aviar altamente patógena ha causado estragos en varias regiones de Estados Unidos. Afectando principalmente a aves de corral y silvestres, el virus plantea un desafío tanto para la industria agrícola como para la salud pública.

También te puede interesar:  Confirman caso de influenza aviar en Durango

Los CDC instan a la población a evitar el contacto con aves enfermas o muertas y a reportar cualquier actividad sospechosa en granjas o áreas silvestres. La vigilancia epidemiológica y la rápida respuesta ante casos humanos son esenciales para contener el brote.

Este caso en Luisiana es un recordatorio de que, aunque el riesgo para el público sea bajo, la gripe aviar sigue siendo una amenaza global que requiere atención constante.

Comentarios