Caso grave de gripe aviar en Luisiana: lo que sabemos hasta ahora

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un paciente en Luisiana, Estados Unidos, ha sido hospitalizado por un caso grave de gripe aviar H5N1, según confirmaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este incidente resalta la amenaza persistente de este virus, aunque las autoridades consideran que el riesgo para la población general sigue siendo bajo.

Exposición directa a aves infectadas

El paciente, cuyo pronóstico no ha sido revelado, estuvo en contacto con aves enfermas y muertas en una granja, lo que lo expuso al virus. Este caso es el primero grave registrado entre los 61 contagios reportados en Estados Unidos, donde los demás han presentado síntomas leves.

También te puede interesar:  EU declara emergencia de salud por epidemia de opioides

La secuenciación genética confirmó que el virus pertenece al genotipo D1.1, identificado previamente en aves silvestres y de corral en Estados Unidos y Canadá. Este genotipo difiere de otros como el B3.13, relacionado con brotes más leves.

¿Existe riesgo de transmisión entre humanos?

Aunque se han detectado algunos casos sin contacto directo con animales, los CDC aseguran que es prematuro concluir que el virus H5N1 se transmite de persona a persona. Sin embargo, este tipo de mutaciones genéticas en el virus son monitoreadas de cerca para prevenir una posible pandemia.

Desde marzo, la gripe aviar altamente patógena ha causado estragos en varias regiones de Estados Unidos. Afectando principalmente a aves de corral y silvestres, el virus plantea un desafío tanto para la industria agrícola como para la salud pública.

También te puede interesar:  3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Los CDC instan a la población a evitar el contacto con aves enfermas o muertas y a reportar cualquier actividad sospechosa en granjas o áreas silvestres. La vigilancia epidemiológica y la rápida respuesta ante casos humanos son esenciales para contener el brote.

Este caso en Luisiana es un recordatorio de que, aunque el riesgo para el público sea bajo, la gripe aviar sigue siendo una amenaza global que requiere atención constante.

Comentarios