Caso grave de gripe aviar en Luisiana: lo que sabemos hasta ahora

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Un paciente en Luisiana, Estados Unidos, ha sido hospitalizado por un caso grave de gripe aviar H5N1, según confirmaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este incidente resalta la amenaza persistente de este virus, aunque las autoridades consideran que el riesgo para la población general sigue siendo bajo.

Exposición directa a aves infectadas

El paciente, cuyo pronóstico no ha sido revelado, estuvo en contacto con aves enfermas y muertas en una granja, lo que lo expuso al virus. Este caso es el primero grave registrado entre los 61 contagios reportados en Estados Unidos, donde los demás han presentado síntomas leves.

También te puede interesar:  FMI sube pronóstico de crecimiento

La secuenciación genética confirmó que el virus pertenece al genotipo D1.1, identificado previamente en aves silvestres y de corral en Estados Unidos y Canadá. Este genotipo difiere de otros como el B3.13, relacionado con brotes más leves.

¿Existe riesgo de transmisión entre humanos?

Aunque se han detectado algunos casos sin contacto directo con animales, los CDC aseguran que es prematuro concluir que el virus H5N1 se transmite de persona a persona. Sin embargo, este tipo de mutaciones genéticas en el virus son monitoreadas de cerca para prevenir una posible pandemia.

Desde marzo, la gripe aviar altamente patógena ha causado estragos en varias regiones de Estados Unidos. Afectando principalmente a aves de corral y silvestres, el virus plantea un desafío tanto para la industria agrícola como para la salud pública.

También te puede interesar:  Senado aprueba reforma para prohibir vapeadores y fentanilo

Los CDC instan a la población a evitar el contacto con aves enfermas o muertas y a reportar cualquier actividad sospechosa en granjas o áreas silvestres. La vigilancia epidemiológica y la rápida respuesta ante casos humanos son esenciales para contener el brote.

Este caso en Luisiana es un recordatorio de que, aunque el riesgo para el público sea bajo, la gripe aviar sigue siendo una amenaza global que requiere atención constante.

Comentarios