Niños mexicanos, entre los mejores en Olimpiada Mundial de Robótica

Recientes

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Compartir

En la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) en Doha, Qatar, los 2 equipos mexicanos se ubicaron en los primeros 25 lugares a nivel mundial.
La WRO se llevó a cabo del 6 al 9 de noviembre en el Al Saqap Indoor Arena de Doha, Qatar, los equipos: “Starbreakers” llegó al lugar 23 y el “Treasure Explorers” avanzó a la final y cerró su participación en la posición nueve.
Los participantes: Adrián Lozano, Tomás Francisco Cantú, Rodrigo Adolfo Reyes, Luis Enrique Salazar y Ángel Reyes Calvo, de tan solo 12 y 13 años viajaron a ese país luego de siete meses de preparación y de ganar la etapa nacional en Guadalajara, Jalisco.
Los chicos participaron en la categoría Junior High (secundaria), en 2 horas construyeron y programaron modelos de robots funcionales de acuerdo a los desafíos propuestos, sin errores y en el menor tiempo posible; lo lograron gracias a que llevaban sus robots “HA-CE-VE” y “Batman”, que son autónomos y tienen capacidad de tomar decisiones y leer coordenadas para identificar mediante sensores cubos de tipo lego.
La escuela Robotix indicó que los Robotix Teams regresan a México con la experiencia de una competencia de alto rendimiento mundial, en la que además de poner a prueba los conocimientos adquiridos, pudieron conocer y compartir experiencias con niños y jóvenes de otras latitudes del planeta.
Con información de Aristegui Noticias
Comentarios