UIF analiza usar dinero de cuentas congeladas para atender crisis

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, Santiago Nieto, afirmó que se analiza utilizar el dinero de las cuentas congeladas para atender la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Al llegar a Palacio Nacional a una reunión de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), respondió al cuestionamiento sobre si se había planteado que los recursos de las cuentas que confisca podrían ser utilizados para atender la crisis de salud.

“Sí, se ha planteado, por ejemplo en el tema del congelamiento de cuentas, actualmente tenemos cinco mil 400 millones de pesos congelados en los bancos por actividades ilícitas y 52 millones de dólares, no se ha podido movilizar porque no hay una disposición legal que nos permita hacerlo”.

También te puede interesar:  Fitch Ratings baja calificación de Pemex

El funcionario federal detalló que “hemos pensado en solicitarle a la Fiscalía General de la Republica, vía la facultad que tienen ellos, para plantearle la extinción de dominio, que se lleven los casos ante los jueces especializados en materia civil para que se pueda extinguir el dominio sobre la mayor parte de estos bienes”.

Nieto Castillo puso como ejemplo de cuentas congeladas, vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación por unos dos millones de dólares, y otra de trata de personas por 80 millones de pesos; ambas cuentas “nadie las ha reclamado”.

También te puede interesar:  Hacienda rescatará a Pemex

Aseguró que hasta el momento la UIF, sobre congelamientos de cuentas, tiene 160 procesos de 2019 y 35 del presente año presentados ante la FGR, en espera de que se judicialicen las carpetas de investigación.

“Hay muchas que ya se han judicializado evidentemente, pero tenemos todavía otros procedimientos abiertos y la intención de la Unidad es trabajar como lo ha instruido el presidente López Obrador para tener una política cero tolerancia a la corrupción e impunidad”, puntualizó.

Información de Notimex

Comentarios