Desaparece médica china tras criticar censura sobre coronavirus

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La médica china Ai Fen ha sido reportada como desaparecida después de hablar en una revista sobre la censura impuesta por Pekín respecto a la epidemia de COVID-19.

Por ello, Reporteros sin Fronteras (RSF) «hace un llamamiento a las autoridades chinas para que aclaren urgentemente la situación de la doctora», a quien se le reconoce como una denunciante. Por dos semanas no se le ha podido localizar, esto tras conceder entrevistas en las realizó declaraciones críticas sobre la censura.

También te puede interesar:  AstraZeneca y Emergent BioSolutions pactan para vacuna de COVID-19

«RSF tuvo conocimiento de que en la cuenta Weibo de Ai Fen se publicó un video que mostraría que esta informante (médico que alertó de la propagación del coronavirus) estaría en libertad. RSF espera que no sea una puesta en escena del régimen chino y expresa su preocupación por los periodistas Chen Quishi, Fang Bin y Li Zehua, quienes desaparecieron después de investigar el COVID-19″, se lee en el texto publicado.

También te puede interesar:  Más de 57,000 estudiantes de Wuhan retoman las clases con cubrebocas como parte del uniforme

Agrega que el número de la publicación, publicado el 10 de marzo, donde se encontraba una entrevista, fue retirada de los quioscos y de la web de la revista.

Por su parte, la familia y los colegas confirmaron que no han logrado contactar con ella.A lo anterior se suma el conocimiento de tres periodistas y tres comentaristas políticos también quienes han sido detenidos por situaciones similares.

Texto original disponible aquí.

Comentarios