Tras protestas, AMLO reitera consulta para su permanencia

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el domingo, tras protestas en su contra realizadas en la víspera en varias ciudades del país, que en 2022 se llevará a cabo una consulta popular, en la que los votantes podrán decidir su permanencia en el puesto.

Su administración ha sido duramente criticada, entre otras cosas, luego de que el Producto Interno Bruto del país tuvo su primer descalabro en una década el año pasado, así como por las políticas que, según empresarios y opositores, han ahuyentado a la inversión extranjera.

«Viene la revocación de mandato. Es una reforma que yo promoví para que en el 2022 le pregunten a la gente: ¿quieres que continúe el presidente o que renuncie?», dijo en un video grabado desde la ciudad Palenque, en el sureño estado Chiapas.

También te puede interesar:  Empleará AMLO a migrantes para construir Tren Maya

«Si la gente dice que renuncie el presidente, nos vemos. Si la gente dice que continúe el presidente, termino hasta el 2024, porque también soy demócrata y no soy partidario de la reelección», agregó.

El sábado, manifestantes en varias ciudades del país realizaron caravanas con automóviles organizadas en redes sociales para protestar en contra del gobierno, exigiendo la renuncia del presidente a un año y medio de haber tomado posesión.

También te puede interesar:  AMLO dice que firmará compromiso de no reelección

López Obrador sumó críticas en la cúpula empresarial recientemente, luego de que el plan de contingencia de su gobierno para enfrentar el golpe económico por el coronavirus se enfocó en sectores populares y de que empresarios se quejaron de no recibir apoyos suficientes.

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo en abril que la única vía en la que la ciudadanía podía mostrar su descontento con la presidencia era en las urnas, ante la posibilidad que abrió el gobierno actual para la revocación de mandato del presidente.


Información de Reuters

Comentarios