Tensión en Morena: el poder real detrás de la CNDH

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El reciente nombramiento de Rosario Piedra Ibarra para un segundo periodo al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha desencadenado una controversia profunda al interior del partido Morena y revelado tensiones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La columna de Carlos Loret de Mola expone una pugna de poder que, para muchos, representa el liderazgo efectivo de López Obrador en decisiones claves dentro del partido.

Sheinbaum y la lucha por la CNDH

Claudia Sheinbaum había respaldado a Nashieli Ramírez como su opción preferida para la CNDH, considerando su relación previa y las evaluaciones positivas que obtuvo en el proceso de selección. No obstante, el exmandatario López Obrador impulsó a Rosario Piedra, revelando una lucha interna en Morena. Según Loret de Mola, Sheinbaum quedó políticamente debilitada, en lo que describe como “la muestra de debilidad más grande que ha tenido la Presidenta”.

AMLO y el control en el Senado

La votación en el Senado, que terminó 87-36 a favor de Piedra, subrayó la influencia del expresidente en el proceso y reflejó la falta de cohesión en Morena. Los operadores políticos de AMLO, entre ellos Adán Augusto López y Ricardo Monreal, se encargaron de alinear el voto de las bancadas, aunque también enfrentaron desconfianza interna entre los legisladores del partido. El resultado mostró una clara falta de apoyo hacia Sheinbaum y evidenció las divisiones internas dentro de Morena.

También te puede interesar:  'AMLO, date cuenta': proyectado en Palacio Nacional

Operadores clave y su papel en la votación

Loret de Mola menciona la intervención de figuras de confianza de López Obrador, como Rosa Icela Rodríguez y Luisa María Alcalde, en el proceso. Según el periodista, este esfuerzo por mantener el control político generó resistencias y desencadenó lo que describe como un “desaseo comparable al de hace cinco años”, cuando Ricardo Monreal fue clave en la elección previa de Rosario Piedra. La maniobra de AMLO, según Loret, transmite un claro mensaje de autoridad hacia Sheinbaum y su entorno, colocando a la presidenta en una posición vulnerable.

También te puede interesar:  ¿Cómo promete AMLO acabar con la corrupción sin explicarnos sus estrategias?

El simbolismo detrás del poder

Mientras la pugna por la CNDH se desarrollaba, figuras cercanas a AMLO, como Luisa Alcalde y Andy López Beltrán, asistían a un concierto de Paul McCartney. Loret de Mola describe esta escena como un símbolo de desconexión entre las esferas de poder y los conflictos de fondo, aludiendo a la famosa canción “Blackbird” para señalar esta indiferencia. Este contraste, según el periodista, subraya el complejo panorama que enfrenta Sheinbaum para consolidar su liderazgo y marca un fuerte llamado para demostrar su capacidad de mando si quiere ser la Presidenta con “A”.

La elección de Rosario Piedra es más que una simple decisión administrativa; representa una lucha de poder en el corazón de Morena, donde las tensiones entre los líderes actuales y los legados del pasado juegan un papel decisivo en el rumbo político del país.

Comentarios