Rosario Piedra Ibarra, reelegida en la CNDH en medio de controversia

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

En una prolongada sesión de más de trece horas, Rosario Piedra Ibarra fue reelegida para un segundo mandato al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Con 87 votos a favor —principalmente de Morena, el PT y el PVEM—, Piedra Ibarra fue confirmada como ombudsperson hasta noviembre de 2029, superando las tensiones políticas que dividieron al Senado durante la votación.

Una jornada de tensiones y recesos

La sesión, que inició la mañana del martes y concluyó a las dos de la madrugada, estuvo marcada por diversas interrupciones. Durante los primeros recesos, senadores de Morena y sus aliados sostuvieron un encuentro privado con Piedra Ibarra, donde se discutió la posibilidad de reestructurar la CNDH como condición para su reelección. A pesar de las críticas internas, los miembros de la coalición de la 4T (Cuarta Transformación) lograron un consenso.

También te puede interesar:  Pleno del Senado aprueba Ley de Amnistía en lo general

Oposición en desacuerdo: PAN denuncia irregularidades

La votación generó fuertes críticas por parte de la oposición. Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionaron la transparencia del proceso e intentaron modificar la dinámica de votación. El panista Ricardo Anaya solicitó el uso de una mampara para garantizar la secrecía del voto, argumentando que algunos senadores de Morena habrían sido presionados para respaldar a Piedra Ibarra. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada, y la votación se realizó de acuerdo con el procedimiento tradicional del Senado.

Defensa y respaldo de Morena hacia Piedra Ibarra

Los senadores de Morena respaldaron con firmeza la gestión de Rosario Piedra. Laura Itzel Castillo, senadora morenista, defendió el trabajo de la ombudsperson y desmintió las acusaciones de que el Comité Eureka —organización fundada por Rosario Ibarra, madre de la actual titular de la CNDH— estuviera en contra de su reelección. «Basta de hipocresías y doble moral», expresó el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, dirigiéndose a la oposición.

También te puede interesar:  En austero acto AMLO registra precandidatura

Un mandato que comienza con un desafío público

Tras recibir la constancia de su reelección, Rosario Piedra rindió protesta únicamente ante los senadores de Morena y sus aliados, mientras la oposición se retiraba del recinto en señal de protesta. Con este nuevo mandato, la ombudsperson enfrentará el reto de demostrar independencia y liderazgo en un órgano que ha sido objeto de múltiples críticas, tanto por su desempeño como por su cercanía con el oficialismo.

Comentarios