SEP pagará 450 mdp a televisoras por clases virtuales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El sistema de educación a distancia para el ciclo escolar 2020-2021, que inicia el próximo 24 de agosto, tendrá un costo de 15 pesos por cada alumno, lo que llevaría a pagar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un total de 450 millones de pesos (mdp), pues según la dependencia son 30 millones de estudiantes los que usarán el servicio, informó la propia SEP.

«A partir de los gastos derivados del Acuerdo por la Educación, se calculó el costo unitario de 15 pesos (IVA incluido) por cada alumno regular inscrito en el ciclo escolar 2020-2021, quienes serán beneficiarios de los contenidos del programa académico que se implementará por televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020, lo que representa 12 centavos al día por alumno», informó la secretaría en un comunicado, la noche del lunes, luego de que por la mañana, el Gobierno de México y las televisoras Televisa, TV Azteca, Milenio e Imagen firmaran un convenio para la transmisión de contenido educativo para dicho ciclo escolar.

También te puede interesar:  Yadhira Carrillo pondrá en adopción a sus perros por crisis

Los contenidos educativos serán elaborados por la SEP y serán transmitidos íntegros en televisión abierta.

«El esfuerzo conjunto entre la SEP y las televisoras alcanzó una cuota mínima de inversión para favorecer a 30 millones de estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, que actualmente estudian en escuelas públicas de todo el país», agregó.

Para quienes no tengan acceso a los seis canales de televisión que transmitirán las clases las 24 horas del día, los siete días de la semana, la Secretaría ha detallado que podrán hacerlo vía radio.

Comentarios