SEP pagará 450 mdp a televisoras por clases virtuales

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El sistema de educación a distancia para el ciclo escolar 2020-2021, que inicia el próximo 24 de agosto, tendrá un costo de 15 pesos por cada alumno, lo que llevaría a pagar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un total de 450 millones de pesos (mdp), pues según la dependencia son 30 millones de estudiantes los que usarán el servicio, informó la propia SEP.

«A partir de los gastos derivados del Acuerdo por la Educación, se calculó el costo unitario de 15 pesos (IVA incluido) por cada alumno regular inscrito en el ciclo escolar 2020-2021, quienes serán beneficiarios de los contenidos del programa académico que se implementará por televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020, lo que representa 12 centavos al día por alumno», informó la secretaría en un comunicado, la noche del lunes, luego de que por la mañana, el Gobierno de México y las televisoras Televisa, TV Azteca, Milenio e Imagen firmaran un convenio para la transmisión de contenido educativo para dicho ciclo escolar.

También te puede interesar:  Angélica Rivera reaparece ¡en Televisa!

Los contenidos educativos serán elaborados por la SEP y serán transmitidos íntegros en televisión abierta.

«El esfuerzo conjunto entre la SEP y las televisoras alcanzó una cuota mínima de inversión para favorecer a 30 millones de estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, que actualmente estudian en escuelas públicas de todo el país», agregó.

Para quienes no tengan acceso a los seis canales de televisión que transmitirán las clases las 24 horas del día, los siete días de la semana, la Secretaría ha detallado que podrán hacerlo vía radio.

Comentarios