SEP pagará 450 mdp a televisoras por clases virtuales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El sistema de educación a distancia para el ciclo escolar 2020-2021, que inicia el próximo 24 de agosto, tendrá un costo de 15 pesos por cada alumno, lo que llevaría a pagar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un total de 450 millones de pesos (mdp), pues según la dependencia son 30 millones de estudiantes los que usarán el servicio, informó la propia SEP.

«A partir de los gastos derivados del Acuerdo por la Educación, se calculó el costo unitario de 15 pesos (IVA incluido) por cada alumno regular inscrito en el ciclo escolar 2020-2021, quienes serán beneficiarios de los contenidos del programa académico que se implementará por televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020, lo que representa 12 centavos al día por alumno», informó la secretaría en un comunicado, la noche del lunes, luego de que por la mañana, el Gobierno de México y las televisoras Televisa, TV Azteca, Milenio e Imagen firmaran un convenio para la transmisión de contenido educativo para dicho ciclo escolar.

También te puede interesar:  Regreso a clases responderá a condiciones sanitarias: SEP

Los contenidos educativos serán elaborados por la SEP y serán transmitidos íntegros en televisión abierta.

«El esfuerzo conjunto entre la SEP y las televisoras alcanzó una cuota mínima de inversión para favorecer a 30 millones de estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, que actualmente estudian en escuelas públicas de todo el país», agregó.

Para quienes no tengan acceso a los seis canales de televisión que transmitirán las clases las 24 horas del día, los siete días de la semana, la Secretaría ha detallado que podrán hacerlo vía radio.

Comentarios