SEP pagará 450 mdp a televisoras por clases virtuales

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

El sistema de educación a distancia para el ciclo escolar 2020-2021, que inicia el próximo 24 de agosto, tendrá un costo de 15 pesos por cada alumno, lo que llevaría a pagar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un total de 450 millones de pesos (mdp), pues según la dependencia son 30 millones de estudiantes los que usarán el servicio, informó la propia SEP.

«A partir de los gastos derivados del Acuerdo por la Educación, se calculó el costo unitario de 15 pesos (IVA incluido) por cada alumno regular inscrito en el ciclo escolar 2020-2021, quienes serán beneficiarios de los contenidos del programa académico que se implementará por televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020, lo que representa 12 centavos al día por alumno», informó la secretaría en un comunicado, la noche del lunes, luego de que por la mañana, el Gobierno de México y las televisoras Televisa, TV Azteca, Milenio e Imagen firmaran un convenio para la transmisión de contenido educativo para dicho ciclo escolar.

También te puede interesar:  SEP digitalizará libros de texto

Los contenidos educativos serán elaborados por la SEP y serán transmitidos íntegros en televisión abierta.

«El esfuerzo conjunto entre la SEP y las televisoras alcanzó una cuota mínima de inversión para favorecer a 30 millones de estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, que actualmente estudian en escuelas públicas de todo el país», agregó.

Para quienes no tengan acceso a los seis canales de televisión que transmitirán las clases las 24 horas del día, los siete días de la semana, la Secretaría ha detallado que podrán hacerlo vía radio.

Comentarios