SEP pagará 450 mdp a televisoras por clases virtuales

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El sistema de educación a distancia para el ciclo escolar 2020-2021, que inicia el próximo 24 de agosto, tendrá un costo de 15 pesos por cada alumno, lo que llevaría a pagar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un total de 450 millones de pesos (mdp), pues según la dependencia son 30 millones de estudiantes los que usarán el servicio, informó la propia SEP.

«A partir de los gastos derivados del Acuerdo por la Educación, se calculó el costo unitario de 15 pesos (IVA incluido) por cada alumno regular inscrito en el ciclo escolar 2020-2021, quienes serán beneficiarios de los contenidos del programa académico que se implementará por televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020, lo que representa 12 centavos al día por alumno», informó la secretaría en un comunicado, la noche del lunes, luego de que por la mañana, el Gobierno de México y las televisoras Televisa, TV Azteca, Milenio e Imagen firmaran un convenio para la transmisión de contenido educativo para dicho ciclo escolar.

También te puede interesar:  Dinero de hackeo fue depositado a cuentahabientes de Bancomer

Los contenidos educativos serán elaborados por la SEP y serán transmitidos íntegros en televisión abierta.

«El esfuerzo conjunto entre la SEP y las televisoras alcanzó una cuota mínima de inversión para favorecer a 30 millones de estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, que actualmente estudian en escuelas públicas de todo el país», agregó.

Para quienes no tengan acceso a los seis canales de televisión que transmitirán las clases las 24 horas del día, los siete días de la semana, la Secretaría ha detallado que podrán hacerlo vía radio.

Comentarios