SEP adjudica resultados PISA a la pandemia

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Leticia Ramírez Amaya, atribuyó los resultados de México en la prueba PISA 2022 a los desafíos impuestos por la pandemia de Covid-19. En un comunicado oficial, la dependencia señaló que la aplicación de la evaluación tuvo lugar durante la fase final de la emergencia sanitaria global, destacando que todos los países enfrentaron circunstancias excepcionales.

La SEP resaltó la adaptabilidad del sistema educativo mexicano frente a estas condiciones inusuales, subrayando los esfuerzos de estudiantes y docentes. La administración actual diseñó estrategias para salvaguardar la seguridad y el interés superior de los estudiantes, logrando el retorno del 100 por ciento de la matrícula una vez superada la contingencia.

También te puede interesar:  Regreso a clases será el próximo lunes 20 de abril, por TV o en línea

Ante los resultados de PISA, la SEP abogó por un análisis contextual que considere las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones simplistas. Se reconoció la necesidad de un cambio en el modelo educativo, agravado por la crisis sanitaria, evidenciando retos en matemáticas, español y ciencias.

La evaluación reveló que México experimentó un descenso menor en matemáticas y lectura en comparación con el promedio de los países de la OCDE. La SEP afirmó que el gobierno trabaja en el fortalecimiento de la escuela pública, con un enfoque humanista, científico y equitativo para favorecer el bienestar de los estudiantes.

También te puede interesar:  Usan juegos de rol para educar en Argentina

Enfatizando el compromiso con la transformación educativa, se destacó la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana. La SEP subrayó la transición hacia enfoques pedagógicos innovadores, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento y desarrollando habilidades socioemocionales.

La dependencia enfatizó la importancia de dedicar tiempo y esfuerzo a la consolidación de estos cambios, abogando por un modelo de evaluación formativa continuo y colectivo. La educación que se busca construir reconoce la diversidad étnica, sociocultural y lingüística de México, promoviendo valores como el respeto, la honestidad y la solidaridad, colocando siempre a los estudiantes en el centro del proceso educativo.

Comentarios