En el limbo la reducción de la jornada laboral: Debate en pausa a pocos días del cierre legislativo

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

A escasos días de que concluya el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, la propuesta de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra en una encrucijada. La iniciativa, presentada en octubre de 2022 por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, aún no ha sido sometida a votación en el pleno, generando incertidumbre sobre su futuro debate en el Senado durante el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador aboga por extender el plazo de discusión, argumentando la necesidad de escuchar «todas las voces» y buscando consenso entre legisladores, trabajadores y la iniciativa privada. Esta postura contrasta con el llamado del sector empresarial, encabezado por el magnate Carlos Slim, quien ha expresado su rechazo a la propuesta, argumentando que es preferible que las personas trabajen 48 horas y ganen más.

El respaldo de Slim a la postura presidencial ha llevado a un cierre de filas por parte de la mayoría de los dirigentes de las cúpulas empresariales en México, quienes alertan sobre mayores costos de personal y la pérdida de competitividad si se aprueba la reducción de la jornada laboral.

También te puede interesar:  Jorge Ramos moderará el debate entre Anaya y estudiantes de la Ibero

La diputada Prieto Terrazas, autora de la iniciativa, se mantiene firme en su intento de llevar la reforma al pleno de San Lázaro. A pesar de las declaraciones del presidente y la oposición empresarial, Prieto Terrazas insta a que la propuesta sea sometida a votación sin demora, sugiriendo incluso la posibilidad de discutirla durante las conferencias matutinas en Palacio Nacional.

También te puede interesar:  GINgroup contra las desigualdades

Mientras tanto, expertos en derecho laboral, como Manuel Fuentes, señalan que la actual jornada de 48 horas semanales aún se viola en sectores como el agrícola y pecuario, donde los trabajadores llegan a laborar hasta 12 horas continuas. Fuentes destaca la influencia de los empresarios en el proceso legislativo y señala a Carlos Slim como uno de los principales consejeros del presidente López Obrador.

Con datos de la OCDE que colocan a México como uno de los países con mayor dedicación al trabajo, la propuesta de reducción de la jornada laboral cobra relevancia en un contexto donde la última modificación a estas horas laborales se remonta a 1917. La incógnita sobre el futuro de esta reforma se disipará en los próximos días, mientras la propuesta sigue en un compás de espera en el recinto legislativo.

Comentarios