¿Revivió AMLO el Estado Mayor Presidencial para resguardar a Evo Morales?

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Gobierno federal revivió al Estado Mayor Presidencial (EMP) para cuidar al ex Presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró el diario Reforma.

El periódico detalló que 15 elementos, entre los que se encontraban uno de los asistentes del ex presidente Enrique Peña Nieto y algunos elementos que formaban parte de su primer círculo de escoltas, resguardan al ex mandatario bolivariano que se encuentra asilado en México.

«Fuentes militares informaron que estos agentes están adscritos al Segundo Batallón de Servicios Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a donde fueron enviados más de 200 agentes que pertenecían al extinto Estado Mayor», dijo el diario.

Esta agrupación se dedica a cuidar a algunos secretarios, funcionarios públicos o sus familias, así como a visitantes extranjeros.

Los 15 elementos asignados para la seguridad de Evo Morales ayer tomaron el control del Museo de la Ciudad de México, donde el ex presidente dio una conferencia en la que se dijo dispuesto a regresar a su país.

También te puede interesar:  Asesinan a universitaria de derecho de la UAN, denunció acoso

«Si mi pueblo me lo pide, estamos dispuestos a volver a pacificar, es importante el diálogo nacional, yo siento que si se da este diálogo nacional va a ser más fácil parar esta confrontación», anunció.

Los agentes también vigilaron su traslado desde el Museo de la Ciudad de México hacia el Palacio del Ayuntamiento, donde lo esperaba la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien lo reconoció como Huésped Distinguido de la Ciudad de México.

Mientras el ex Mandatario de Bolivia se encuentre en el País, un grupo de escoltas estará cuidándolo en turnos de 12 y 24 horas.

También te puede interesar:  Presidenta interina de Bolivia: "Me dan mucha pena los mexicanos"

AMLO responde a reclamos

Al ser cuestionado durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “esos elementos se fueron a la Sedena. Cuando se necesita, cuando se requiere de algo son utilizados”, indicó López Obrador.

El presidente explicó también que el avión que su usó para ir a traer a Evo Morales a Bolivia formaba parte del Estado Mayor Presidencial pero ahora es de la Sedena.

“No veo nada extraño, el desaparecer no significó liquidar a los oficiales de este cuerpo de élite”, dijo el presidente que reconoció que sí fueron elementos que cuidaron a expresidente como FoxCalderón y Peña.

Con información de El Heraldo de México y Reforma

Comentarios