Reforma salarial aprobada por unanimidad protege ingreso

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En un hecho histórico para la actual legislatura, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la primera reforma constitucional que garantiza que el salario mínimo en México se ajuste anualmente por encima de la inflación. Con 124 votos a favor, la reforma al artículo 123 constitucional busca frenar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y asegurar que los salarios mantengan su valor frente al aumento de los precios.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, destacó la importancia de este consenso, subrayando que, a pesar de las diferencias ideológicas entre los partidos, se logró un acuerdo total en beneficio de los trabajadores. «Es un avance para garantizar una remuneración justa y adecuada para las y los mexicanos», afirmó.

Protección frente a la inflación

Óscar Cantón Zetina, senador de Morena, señaló que la reforma es un paso crucial en la defensa de los ingresos de los trabajadores. «Con esta medida, se garantiza que no habrá más pérdida del poder adquisitivo. Los salarios no solo se ajustarán a la inflación, sino que se revisarán anualmente para asegurar que reflejen el esfuerzo diario de millones de personas», explicó.

También te puede interesar:  Ricardo Anaya pública declaración patrimonial

Sin embargo, la oposición advirtió que la reforma, aunque positiva, es insuficiente. El senador del PAN, Ricardo Anaya, llamó a seguir avanzando para alcanzar un salario digno que permita cubrir una canasta básica ampliada. «La meta debe ser un salario de 15,500 pesos, que cubra las necesidades básicas de las familias mexicanas», planteó.

El reto de las cargas fiscales

Por su parte, el PRI exigió medidas adicionales para evitar que el incremento salarial se vea afectado por las cargas fiscales. Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, advirtió que sin mecanismos para contrarrestar impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el beneficio de esta reforma podría quedar reducido. «Es necesario que los trabajadores puedan disfrutar plenamente de sus aumentos salariales sin que las cargas fiscales los erosionen», afirmó.

Polémica en salarios del sector público

La reforma también incluyó ajustes en el apartado B del artículo 123, que asegura que las remuneraciones de maestros, policías, Guardia Nacional, médicos y enfermeras no sean inferiores al promedio salarial registrado en el IMSS. Sin embargo, este punto generó discrepancias, ya que la oposición criticó que no se incluyan a ciertos sectores como los maestros de medio tiempo y las policías estatales y municipales.

También te puede interesar:  Prevén convertir a Chapultepec el "espacio cultural más grande del mundo"; superior a Central Park

Marko Cortés, senador del PAN, fue uno de los más críticos, argumentando que la reforma es insuficiente y acusó a Morena de crear una ilusión de bienestar. «Esta es solo una medida de maquillaje. Mientras la gente tiene que comprar sus medicinas por la desaparición del Seguro Popular, los salarios no alcanzan», declaró.

Un consenso que fortalece la reforma

Pese a las críticas, la mayoría parlamentaria de Morena agradeció el voto de la oposición, celebrando la unanimidad en la aprobación de la reforma. Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador de Morena, destacó la apertura de la oposición para sumar esfuerzos en este logro. «La unanimidad acredita lo positivo de la cuarta transformación, y agradecemos que se sumen a esta política en favor de los trabajadores», concluyó.

La reforma fue remitida a las legislaturas estatales para su discusión y aprobación final, con la expectativa de consolidar un marco legal que proteja los ingresos de los mexicanos frente a la inflación y garantice un salario justo para todos.

Comentarios