¿Qué pasa con el comercio digital y la automatización?

Recientes

Visa bloquea operaciones internacionales con CIBanco por presunto narcolavado

Una decisión inesperada sacudió a los clientes de CIBanco este lunes: Visa suspendió todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por esta i...

Remesas a México caen 4.6% en mayo por políticas migratorias y nuevo impuesto en EE.UU.

Mayo fue un mes atípico para las familias mexicanas que esperan dinero del exterior: las remesas cayeron 4.6% respecto al año anterior, según datos del Banco...

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Compartir

La automatización para negocios desempeña un papel importante para las redes comerciales y servicios en las cadenas de suministro, por su capacidad de operar de manera eficiente con modelos de información y estrategias de mercado.

Al respecto, este miércoles, Alberto Cruz, director de Genio Soy y vicepresidente de medios digitales de la Asociación Nacional de la Publicidad, habló en ¡Qué tal Fernanda! con Fernanda Familiar.

«Por una parte, la tecnología sí va a crear más empleos de los que va a desaparecer, lo que pasa es que vamos a entrar a esta época de transición, donde habrá muchas personas que van a perder su empleo», declaró Cruz.

También te puede interesar:  AICM cae 14 puestos en ranking mundial de conectividad

Por ello, es importante tomar en cuenta que la necesidad de implementar automatización en el comercio electrónico es consecuencia directa del aumento en la demanda, cambios de canales y nuevas estrategias logísticas derivadas de la pandemia.

Te puede interesar: Lo único que AMLO se llevó de Los Pinos a Palacio Nacional

Una de las ventajas de la automatización en comercio electrónico es su uso en la experiencia del cliente, que facilita decisiones de compra y permite la integración de nuevos canales. Sin embargo, la sustitución de personas por tecnología no es algo luego como se suele pensar.

También te puede interesar:  AMLO pide apoyo a Mark Zuckerberg para llevar internet a los más pobres

«Hay toda una industria digital de software, detrás de la automatización de procesos de compra. Esto no es nuevo en México, ya se habían perdido muchos empleos (…) está documentado cuando las máquinas comenzaron a empacar por sí mismas», recordó Cruz.

Finalmente, no es posible comprender en su totalidad el escenario actual del comercio digital sin reconocer que la emergencia por COVID-19 obligó a las empresas de e-commerce a adoptar medidas de automatización en sus servicios.

Comentarios