¿Por qué el Pico de Orizaba hora le pertenece a Puebla?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) determinó que el Pico de Orizaba, montaña más alta de México está en Puebla y no en Veracruz, como se dijo por años, ya que su ubicación abarca más territorio poblano al tener presencia en Tlachichuca, Atzitzintla y Chalchicomula de Sesma, que veracruzano.

En el caso de Veracruz, las zonas que abarca son únicamente Calcahualco y La Perla.

También te puede interesar:  Anaya busca alianza con EPN para derrotar a AMLO (VIDEO)

Al respecto Inegi detalló que el registro geográfico se realizó con «fines estadísticos» que buscan «generar una plataforma nacional para resguardar, actualizar y consultar» los nombres estandarizados de «los objetos espaciales continentales, insulares y de las formas de relieve» del país.

Así, la base de datos del Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas del Relieve Submarino con Fines Estadísticos y Geográficos del instituto actualizó la ubicación del volcán con 5,636 metros sobre el nivel del mar, este volcán inactivo.

También te puede interesar:  Gritan “justicia” y “fuera” a Sánchez Cordero en ceremonia de Alonso y Moreno Valle

El ascenso al Citlaltepetl desde Puebla se realiza desde el lado de Ciudad Serdán, dirigiéndose a San Nicolás Tlalchichuca. Además, se puede llegar a su albergue alpino cara norte desde Coscomatepec, en Veracruz, siguinedo las rutas Teteltzingo-Cuiyachapa-Potrero Nuevo o bien Calcahualco-Excola-El Jacal.

Comentarios