Peso mexicano resiste ante el fortalecimiento del dólar

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

En una semana clave para la economía mexicana, el peso se ha mostrado resistente frente al fortalecimiento del dólar estadounidense. Tras una racha de depreciación, la moneda mexicana logró apreciarse 0.75% este martes, cerrando en 20.5149 unidades por dólar en el mercado spot. Este repunte se presenta justo antes de la decisión de política monetaria del Banco de México y la presentación del Paquete Económico 2025, eventos que definirán el rumbo de la economía nacional.

Expectativas ante el Banco de México

Los analistas centran su atención en la postura del Banco de México sobre las tasas de interés, ya que la volatilidad global ha hecho que las monedas emergentes, incluyendo al peso mexicano, sufran altibajos constantes. Durante la jornada de hoy, el peso mexicano fluctuó entre 20.4660 y 20.6630 unidades por dólar, reflejando la tensión en los mercados frente a los anuncios económicos que se esperan esta semana.

También te puede interesar:  Esta fue la reacción de "El Chapo" al enterarse de la captura de su hijo Ovidio Guzmán

La Bolsa Mexicana y sus pérdidas continuas

El índice S&P/BMV IPC, el principal de la Bolsa Mexicana de Valores, cayó 0.68% al cierre de la sesión de hoy, marcando su cuarta jornada consecutiva a la baja. Este descenso responde al aumento en los precios al consumidor en Estados Unidos, donde la inflación anual subió un 2.6%, cumpliendo con las proyecciones del mercado. Este dato mantuvo la presión en los activos de riesgo, tanto en México como en EE.UU.

Fortaleza del dólar y efecto en otros mercados

También te puede interesar:  AMLO dispuesto a comparecer por denuncia del PAN en caso Ovidio Guzmán

El dólar, fortalecido en los mercados internacionales con un incremento de 0.42%, alcanzó las 106.390 unidades, lo que ha puesto presión sobre diversas divisas y ha provocado movimientos en los mercados bursátiles globales. La volatilidad afectó también al Nasdaq, que cerró con una caída de 0.23%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 apenas lograron mantenerse en línea plana.

Expectativas en torno al Paquete Económico 2025

Este viernes, la Secretaría de Hacienda presentará el Paquete Económico 2025, que será fundamental para las expectativas de crecimiento e inversión en México. La capacidad del peso mexicano para resistir la fortaleza del dólar y los cambios en la política estadounidense dependerá en gran parte de estas decisiones locales.

Comentarios