Inflación en México se desacelera y se acerca a la meta del Banco de México

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que durante la primera mitad de julio, la inflación a los consumidores en México continuó desacelerando, acercándose cada vez más a la meta establecida por el Banco de México (Banxico).

En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.29% respecto a la quincena previa. Esto ha llevado a que, a tasa anual, la inflación alcance el 4.79 por ciento.

Si bien la inflación sigue desacelerándose, el dato fue ligeramente mayor a la proyección de los analistas para el período. Según un sondeo de Reuters, los precios al consumidor se esperaba que aumentaran un 4.77 por ciento.

Es importante destacar que la inflación en México estaría convergiendo al objetivo establecido por Banxico, que es del 3% +/-1 punto porcentual, más rápido de lo previsto. Sin embargo, la institución central ha señalado que mantendrá su tasa de interés en el histórico nivel del 11.25% por más tiempo para lograr dicho objetivo.

También te puede interesar:  Hacienda anuncia disminución de comisiones en Afores

El año pasado, tanto México como el resto del mundo experimentaron niveles elevados de inflación no vistos en más de dos décadas. Esto llevó a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés.

México implementó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) como parte de su estrategia para contener los precios de ciertos productos básicos; sin embargo, sus resultados han sido limitados en el control de la inflación general.

En cuanto al índice no subyacente, se observó una disminución del 0.97% anual, principalmente debido a la caída de los precios del petróleo a nivel internacional. Dentro de este índice, el rubro agropecuario mostró una inflación de 2.52% anual en la primera quincena de julio, con un aumento de precios del 5.59% en frutas y verduras y solo un 0.08% en productos pecuarios.

También te puede interesar:  México, el peor en educación, salud y empleo

En cuanto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se registró una disminución del 3.93% anual. Las tarifas tuvieron una inflación del 5.67%, mientras que el precio de los energéticos disminuyó un 7.92 por ciento.

Por otro lado, el índice subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, mostró una inflación del 6.76% durante el periodo, con un aumento del 7.99% en el precio de las mercancías y un 5.29% en los servicios.

Comentarios