Ola de calor provoca apagones masivos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La intensa ola de calor que azota a diversas regiones de México ha desencadenado una serie de apagones masivos, dejando a miles de personas sin energía eléctrica en Chiapas y otros estados del país. Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, se encuentra entre las zonas más afectadas, con al menos 100 colonias sufriendo estragos debido a la falta de luz, especialmente en horas de la tarde y noche.

Expertos del sector energético atribuyen estos apagones a la creciente demanda de energía provocada por el intenso calor, que ha alcanzado temperaturas de hasta 43 grados Celsius esta semana, con una sensación térmica de hasta 46 grados. La situación se ha agravado por el uso generalizado de equipos de refrigeración y ventilación, lo que ha sobrecargado el sistema eléctrico.

También te puede interesar:  Asesinan a alcalde chiapaneco

En respuesta a esta crisis, se declaró un Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, y el Centro Nacional de Control de Energía está llevando a cabo acciones operativas para abordar la situación. Sin embargo, los apagones persisten en diversas regiones, incluyendo el Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y Puebla, entre otros.

Los ciudadanos afectados enfrentan dificultades adicionales debido al intenso calor y la falta de suministro eléctrico, lo que ha generado preocupación por la seguridad y el bienestar de la población. Las autoridades locales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no han proporcionado una respuesta clara sobre cuándo se restablecerá completamente el servicio eléctrico en las áreas afectadas.

También te puede interesar:  Saldo de volcadura en Chiapas, 52 lesionados

En medio de esta situación, se recuerda a la población la importancia de seguir medidas de seguridad durante los apagones, como el manejo adecuado de alimentos perecederos y el uso prudente de generadores eléctricos para evitar riesgos adicionales. Mientras tanto, los equipos de emergencia continúan trabajando para resolver esta crisis y restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas.

Comentarios