Ola de calor provoca apagones masivos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La intensa ola de calor que azota a diversas regiones de México ha desencadenado una serie de apagones masivos, dejando a miles de personas sin energía eléctrica en Chiapas y otros estados del país. Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, se encuentra entre las zonas más afectadas, con al menos 100 colonias sufriendo estragos debido a la falta de luz, especialmente en horas de la tarde y noche.

Expertos del sector energético atribuyen estos apagones a la creciente demanda de energía provocada por el intenso calor, que ha alcanzado temperaturas de hasta 43 grados Celsius esta semana, con una sensación térmica de hasta 46 grados. La situación se ha agravado por el uso generalizado de equipos de refrigeración y ventilación, lo que ha sobrecargado el sistema eléctrico.

También te puede interesar:  AMLO inaugurará megafarmacia del gobierno federal en Huehuetoca

En respuesta a esta crisis, se declaró un Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, y el Centro Nacional de Control de Energía está llevando a cabo acciones operativas para abordar la situación. Sin embargo, los apagones persisten en diversas regiones, incluyendo el Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y Puebla, entre otros.

Los ciudadanos afectados enfrentan dificultades adicionales debido al intenso calor y la falta de suministro eléctrico, lo que ha generado preocupación por la seguridad y el bienestar de la población. Las autoridades locales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no han proporcionado una respuesta clara sobre cuándo se restablecerá completamente el servicio eléctrico en las áreas afectadas.

También te puede interesar:  México participará en ensayos clínicos de vacuna italiana contra COVID-19

En medio de esta situación, se recuerda a la población la importancia de seguir medidas de seguridad durante los apagones, como el manejo adecuado de alimentos perecederos y el uso prudente de generadores eléctricos para evitar riesgos adicionales. Mientras tanto, los equipos de emergencia continúan trabajando para resolver esta crisis y restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas.

Comentarios