Ola de calor provoca apagones masivos

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La intensa ola de calor que azota a diversas regiones de México ha desencadenado una serie de apagones masivos, dejando a miles de personas sin energía eléctrica en Chiapas y otros estados del país. Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, se encuentra entre las zonas más afectadas, con al menos 100 colonias sufriendo estragos debido a la falta de luz, especialmente en horas de la tarde y noche.

Expertos del sector energético atribuyen estos apagones a la creciente demanda de energía provocada por el intenso calor, que ha alcanzado temperaturas de hasta 43 grados Celsius esta semana, con una sensación térmica de hasta 46 grados. La situación se ha agravado por el uso generalizado de equipos de refrigeración y ventilación, lo que ha sobrecargado el sistema eléctrico.

También te puede interesar:  Grabación de contenido sexual en el Cañón del Sumidero

En respuesta a esta crisis, se declaró un Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, y el Centro Nacional de Control de Energía está llevando a cabo acciones operativas para abordar la situación. Sin embargo, los apagones persisten en diversas regiones, incluyendo el Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y Puebla, entre otros.

Los ciudadanos afectados enfrentan dificultades adicionales debido al intenso calor y la falta de suministro eléctrico, lo que ha generado preocupación por la seguridad y el bienestar de la población. Las autoridades locales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no han proporcionado una respuesta clara sobre cuándo se restablecerá completamente el servicio eléctrico en las áreas afectadas.

También te puede interesar:  Exgobernador Jorge Torres se declara culpable de lavado de dinero

En medio de esta situación, se recuerda a la población la importancia de seguir medidas de seguridad durante los apagones, como el manejo adecuado de alimentos perecederos y el uso prudente de generadores eléctricos para evitar riesgos adicionales. Mientras tanto, los equipos de emergencia continúan trabajando para resolver esta crisis y restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas.

Comentarios