Ola de calor provoca apagones masivos

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

La intensa ola de calor que azota a diversas regiones de México ha desencadenado una serie de apagones masivos, dejando a miles de personas sin energía eléctrica en Chiapas y otros estados del país. Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, se encuentra entre las zonas más afectadas, con al menos 100 colonias sufriendo estragos debido a la falta de luz, especialmente en horas de la tarde y noche.

Expertos del sector energético atribuyen estos apagones a la creciente demanda de energía provocada por el intenso calor, que ha alcanzado temperaturas de hasta 43 grados Celsius esta semana, con una sensación térmica de hasta 46 grados. La situación se ha agravado por el uso generalizado de equipos de refrigeración y ventilación, lo que ha sobrecargado el sistema eléctrico.

También te puede interesar:  Detectan 2 variantes más contagiosas de COVID-19 en Yucatán

En respuesta a esta crisis, se declaró un Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, y el Centro Nacional de Control de Energía está llevando a cabo acciones operativas para abordar la situación. Sin embargo, los apagones persisten en diversas regiones, incluyendo el Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y Puebla, entre otros.

Los ciudadanos afectados enfrentan dificultades adicionales debido al intenso calor y la falta de suministro eléctrico, lo que ha generado preocupación por la seguridad y el bienestar de la población. Las autoridades locales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no han proporcionado una respuesta clara sobre cuándo se restablecerá completamente el servicio eléctrico en las áreas afectadas.

También te puede interesar:  Se desploma helicóptero con ayuda para Chiapas

En medio de esta situación, se recuerda a la población la importancia de seguir medidas de seguridad durante los apagones, como el manejo adecuado de alimentos perecederos y el uso prudente de generadores eléctricos para evitar riesgos adicionales. Mientras tanto, los equipos de emergencia continúan trabajando para resolver esta crisis y restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas.

Comentarios