AstraZeneca retira su vacuna contra COVID-19

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

AstraZeneca, una de las principales empresas farmacéuticas involucradas en la lucha contra el COVID-19, ha tomado una decisión sorprendente: retirar su vacuna contra el virus, conocida como Vaxzevria, del mercado mundial. Esta medida ha generado un gran revuelo y suscitado diversas preguntas sobre el futuro de la vacunación contra la enfermedad.

Aunque en días recientes se ha hablado sobre posibles riesgos de trombosis asociados con la vacuna de AstraZeneca, la compañía asegura que el retiro de su producto no está relacionado con este tema. Según informes, la razón detrás de esta decisión radica en un «excedente de vacunas actualizadas disponibles», las cuales están diseñadas para abordar las nuevas variantes del virus.

También te puede interesar:  Trump aprueba presupuesto para Muro

Desde marzo, AstraZeneca decidió no renovar su autorización de comercialización en la Unión Europea, la cual expiró el 7 de mayo. La compañía afirma que su vacuna ha sido fundamental en la lucha contra la pandemia, contribuyendo a salvar millones de vidas en todo el mundo. Se estima que se han administrado más de 3,000 millones de dosis de Vaxzevria en todo el planeta.

También te puede interesar:  Muere el padre de la actriz Carmen Madrid

No obstante, la retirada de esta vacuna plantea interrogantes sobre el futuro de la vacunación y el impacto que tendrá en la estrategia global de inmunización. AstraZeneca señala que trabajará con los reguladores y sus socios para definir el próximo paso a seguir en este proceso.

El retiro de la vacuna de AstraZeneca marca un hito en la historia de la pandemia y sus implicaciones aún están por conocerse completamente. Mientras tanto, el mundo sigue luchando contra el COVID-19, buscando soluciones efectivas para proteger la salud pública.

Comentarios