Niñas y niños orinan pesticida en este pequeño pueblo agrícola de Jalisco

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Autlán es un valle de 150 kilómetros ubicado al suroeste de Guadalajara y se caracteriza por su producción agrícola de caña y hortalizas.

Algunos padecimientos como náuseas, cólicos y vómitos en los niños y niñas de la ciudad prendieron la alerta de padres y madres de la delegación El Mentidero, un pueblo de mil habitantes rodeado de cañaverales, ubicado en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco.

Para identificar posibles causas de los malestares en los niños El Mentidero, los investigadores Alejandro Peregrina y Felipe Lozano de la Universidad de Guadalajara y Humberto González del CIESAS Occidente realizaron un estudio químico de la orina de 93 niños y niñas de preescolar y primaria y 53 de secundaria.

Los resultados fueron alarmantes: el 100% de los niños y niñas registraron herbicidas en su orina. La sustancia más recurrente y más peligrosa encontrada en niños fue el glifosato.

El glifosato es un herbicida que usan los agricultores matar las hierbas que crece en medio de sus cultivos; sin embargo, produce severos efectos secundarios. De acuerdo con el investigador de la UdeG, Brian Rodríguez, en niños puede generar defectos en el desarrollo.

También te puede interesar:  Policía captura a sujeto que eyaculó en la pierna de una joven en el Metro de la CDMX

“Se ha llegado a comprobar en animales que esto tiene propiedades cancerígenas”, afirmó en entrevista para Plumas Atómicas.

En el caso de la telesecundaria Venustiano Carranza de El Mentidero, los síntomas que han presentado los 53 niños y niñas desde hace tres años fueron más agudos debido a la colindancia de la escuela con una parcela en la que se cultiva pepino.

“Llegábamos en la mañana y rociaban o a veces llegábamos a la hora de la comida y rociaban. Empezaron las consecuencias de los síntomas del dolor de cabeza, las náuseas”, dijo una niña afectada.

“Un olor como a rata. Estábamos nosotros comiendo y un amigo que estaba a un lado mío y de un primo comenzó a vomitar en su comida y decía que le dolía mucho la panza”, dijo un niño afectado.

También te puede interesar:  Ejecutan a ex candidato a la alcaldía de Tlaquiltenango, Morelos

Humberto González Chávez, investigador del CIESAS y coautor del estudio, dijo que este problema es resultado del crecimiento agrícola exponencial que se ha presentado en Jalisco, en el que se prioriza la producción por encima del cuidado del medio ambiente y la salud de la población.

“Si no se toman medidas, esto va a verse en un aumento, en unos años más, que ningún sistema de salud, mexicano o de cualquier otro país del mundo pueda atender. Lo ideal es una agricultura agroecológica: es posible producir sin plaguicidas y además es posible producir los alimentos pensando en la población que los va a consumir, señaló González Chávez al medio.

Con información de Plumas Atómicas

Comentarios