Migrantes desafían a autoridades y continúan marcha caravana en Chiapas

Recientes

El beso revela qué sienten por ti

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el.

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Compartir

Por tercer día consecutivo, alrededor de 5,000 migrantes reiniciaron la marcha caravana sobre la carretera costera de Chiapas, adentrándose en territorio mexicano y desafiando a las autoridades migratorias y sus retenes.

Desde el domingo por la mañana, miles de migrantes salieron de Tapachula y se dirigieron hacia la carretera costera, marchando en su primer tramo unos 11 kilómetros. Pasaron por el retén migratorio de Viva México y pernoctaron en la comunidad Álvaro Obregón, en el mismo municipio de Tapachula.

El lunes 25, avanzaron hacia el municipio de Huixtla y el martes 26, los migrantes salieron de Huixtla para avanzar hacia el municipio de Villa Comaltitlán. Antes de llegar a ese municipio se encuentra el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF), donde las más recientes caravanas han sido frenadas por la Guardia Nacional y desarticuladas.

También te puede interesar:  Pobladores queman alcaldía en Escuintla, Chiapas; reportan seis detenidos

La marcha caravana está compuesta por haitianos, guatemaltecos, hondureños, nicaragüenses, venezolanos, cubanos e incluso migrantes del continente africano. Según los activistas defensores de derechos humanos Irineo Mujica y Luis Rey García Villagrán, podrían ser hasta 8,000 migrantes. Al finalizar la caminata del martes, los migrantes caminaron unos 58 kilómetros.

También te puede interesar:  No eres tú... es Trump

Irineo Mujica, de la organización Pueblos Sin Fronteras, afirmó que los migrantes «salieron rumbo a la frontera de Estados Unidos ya que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) han decidido no atender a la comunidad migrante y cerraron sus instalaciones, al igual que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)».

Mujica cuestionó la reunión de López Obrador con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, argumentando que esa reunión no resolverá el problema y que la migración seguirá aumentando.

Comentarios