México suma 101,238 casos de COVID-19 y 11,729 muertes

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

México reportó el miércoles 3,912 nuevos casos conocidos de coronavirus, con lo que el número total de personas infectadas registró un nuevo récord para un día al subir a 101,238, de acuerdo con cifras reveladas por autoridades sanitarias.

En las últimas horas fueron registrados 1,092 decesos relacionados con el virus, también un nuevo máximo diario, para un total de 11,729 víctimas fatales, en momentos en que el país reanudó esta semana la operación de sectores sensibles dentro de un plan hacia una «nueva normalidad».

México ocupaba hasta el miércoles el séptimo lugar a nivel global en decesos ligados al coronavirus, mientras que en la lista de la cantidad de casos ocupa el 14, según un recuento de Reuters.

También te puede interesar:  Wuhan pone fin al confinamiento tras 11 semanas

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo en conferencia de prensa que el pico en los decesos se debió a que se comprobaron fallecimientos relacionadas con el virus que no habían sido reconocidos en un inicio.

El funcionario dijo que la identificación de esos decesos son los primeros resultados del trabajo de un comité de expertos creado para dar mayor precisión a los datos oficiales, tras cuestionamientos alrededor de los mismos.

«Desde hace varias semanas, una comisión técnica específicamente está realizando métodos complementarios para identificar la mortalidad no observable», dijo López-Gatell, la cara más visible de la estrategia de México para enfrentar la epidemia.

Los muertos relacionados con la epidemia en México podrían llegar hasta 30,000, dijo el funcionario en una entrevista a un diario publicada el miércoles.

También te puede interesar:  Este podría ser el síntoma más importante para detectar el coronavirus

El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, dijo el martes que México no debería de reabrir de «manera inmediata» porque la transmisión podría acelerarse.

«En este momento el país completo está en semáforo rojo. Esto quiere decir: existe el máximo riesgo de contagio si se sale a la vía pública», dijo López-Gatell.

A nivel mundial, el virus surgido en China a finales del año pasado ha contagiado a más de 6.45 millones de personas, y cobrado la vida de casi 381,500, según el recuento de Reuters. 

Información de Reuters

Comentarios