México recibe a migrantes repatriados con apoyo laboral y humanitario

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

Ante las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, México ha implementado la estrategia “México te abraza”, destinada a brindar apoyo a los migrantes repatriados. Como parte de este plan, jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años podrán incorporarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que les ofrecerá una capacitación laboral de hasta 12 meses con un apoyo económico mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo, además de seguro médico del IMSS.

Este programa, operativo desde 2019, busca integrar a jóvenes que no estudian ni trabajan en actividades productivas, desarrollando sus habilidades y experiencia en colaboración con empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales.

También te puede interesar:  AMLO desaparece el Seguro Popular y anuncia nuevo Sistema de Salud Pública

Centros de atención en la frontera

La estrategia incluye la instalación de nueve centros de atención en seis estados fronterizos: Baja California (Tijuana, Mexicali), Sonora (Nogales), Chihuahua (Ciudad Juárez), Coahuila (Nueva Rosita), Nuevo León (El Carmen) y Tamaulipas (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo).

Estos centros ofrecerán registro, atención médica, alimentación, alojamiento y artículos de higiene personal a los connacionales repatriados. Además, se cuenta con 189 autobuses para trasladarlos desde los puntos de repatriación a los centros y 100 unidades adicionales para llevarlos a sus estados de origen.

También te puede interesar:  Trump inicia con la mayor operación de deportación en la historia de EE. UU.

Apoyo integral para todos los repatriados

Aunque el programa Jóvenes Construyendo el Futuro está limitado a personas de 18 a 29 años, el gobierno anunció estrategias de movilidad laboral para otros repatriados, buscando empleos que se ajusten a sus perfiles.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina participarán instalando cocinas móviles para garantizar la alimentación de los repatriados. La estrategia busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también ofrecer una reintegración digna y productiva en el país.

Comentarios