México recibe a migrantes repatriados con apoyo laboral y humanitario

Recientes

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

Compartir

Ante las deportaciones masivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, México ha implementado la estrategia “México te abraza”, destinada a brindar apoyo a los migrantes repatriados. Como parte de este plan, jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años podrán incorporarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que les ofrecerá una capacitación laboral de hasta 12 meses con un apoyo económico mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo, además de seguro médico del IMSS.

Este programa, operativo desde 2019, busca integrar a jóvenes que no estudian ni trabajan en actividades productivas, desarrollando sus habilidades y experiencia en colaboración con empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales.

También te puede interesar:  Juez que vinculó Rosario Robles deslinda a Meade de la Estafa Maestra

Centros de atención en la frontera

La estrategia incluye la instalación de nueve centros de atención en seis estados fronterizos: Baja California (Tijuana, Mexicali), Sonora (Nogales), Chihuahua (Ciudad Juárez), Coahuila (Nueva Rosita), Nuevo León (El Carmen) y Tamaulipas (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo).

Estos centros ofrecerán registro, atención médica, alimentación, alojamiento y artículos de higiene personal a los connacionales repatriados. Además, se cuenta con 189 autobuses para trasladarlos desde los puntos de repatriación a los centros y 100 unidades adicionales para llevarlos a sus estados de origen.

También te puede interesar:  Trump inicia con la mayor operación de deportación en la historia de EE. UU.

Apoyo integral para todos los repatriados

Aunque el programa Jóvenes Construyendo el Futuro está limitado a personas de 18 a 29 años, el gobierno anunció estrategias de movilidad laboral para otros repatriados, buscando empleos que se ajusten a sus perfiles.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina participarán instalando cocinas móviles para garantizar la alimentación de los repatriados. La estrategia busca no solo atender las necesidades inmediatas, sino también ofrecer una reintegración digna y productiva en el país.

Comentarios